
Trucos sencillos (y muy urgentes) para ahorrarse hasta un 60% en la comida de Navidad
Le quedan cuatro días para comprar el besugo
![<br>Noviembre es sin duda el mes para comprar el pescado que consumirá en Navidad. Dos se encuentran en plena temporada y tienen ahora un sabor inmejorable: la dorada de playa y el bacalao. Y el <b>besugo</b> y la <b>merluza</b>, dos de los más solicitados por los españoles para esas fechas, pueden aumentar considerablemente de precio a partir de la próxima semana si siguen la tendencia de precios del año pasado. Según <a href="https://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/noticias/precios-alimentos-navidad" rel=”nofollow” target="_blank">los datos que recogió la OCU</a>, el besugo subió nada menos que un 59,90%, de los 23,76 euros el kilo en la última semana de noviembre a los 37,99 euros el 22 de diciembre. Hoy aún puede encontrarlo a un precio medio de <b>20,63 euros el kilo</b>. La <b>merluza</b>, se encuentra en torno a los 14,88 euros el kilo: teniendo en cuenta que el año pasado experimentó una subida del 18,50%, podría <b>ahorrarse hasta 2,75 euros</b> si lo compra con antelación. </br>¿Cómo hacer para que llegue perfecto a la cena de Nochebuena? Enrique Medina, chef de Apicius —quien recomienda también aprovechar noviembre para comprar la dorada de playa, pues está en plena temporada— explica cómo mantener todo el sabor y jugosidad: "Limpie el pescado quitándole las vísceras, rellene la cavidad con papel absorbente, envolver en film, después en papel aluminio y envasar al vacío [se introduce en una bolsa de congelación y se sumerge en agua poco a poco dejando el cierre fuera: el cambio de presión hará que se peguen las paredes de la bolsa; cuando ocurra, ciérrelo, ya estará al vacío] y congelar".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BV42GQAQAVNXBJZGZD55U3DFKQ.jpg?auth=997a1be5edc4932660bfcb438f6f74982cec6e6f66d0246f6962de1cdad524ec&width=414)
¿Cómo hacer para que llegue perfecto a la cena de Nochebuena? Enrique Medina, chef de Apicius —quien recomienda también aprovechar noviembre para comprar la dorada de playa, pues está en plena temporada— explica cómo mantener todo el sabor y jugosidad: "Limpie el pescado quitándole las vísceras, rellene la cavidad con papel absorbente, envolver en film, después en papel aluminio y envasar al vacío [se introduce en una bolsa de congelación y se sumerge en agua poco a poco dejando el cierre fuera: el cambio de presión hará que se peguen las paredes de la bolsa; cuando ocurra, ciérrelo, ya estará al vacío] y congelar".
![<br>Por lo general, los precios de <b>los productos cárnicos se mantuvieron estables</b>, como en el caso de cordero lechal —15,27 euros–; el jamón —58,19 euros—; o la ternera, a 16 euros (precios a 22 de diciembre de 2016). Sin embargo, productos más típicamente navideños como la pularda y el pavo se vieron encarecidos con el paso del tiempo (con una subida del 17,70% y del 1,30% respectivamente). </br>En el caso de la <b>pularda</b>, la diferencia entre comprar la a finales de noviembre o poco antes de Nochebuena es la de pasar de los 5,51 euros el kilo a los 6,48 euros. Para conservarla, Iván Sáez, chef del restaurante especializado en caza Desencaja, explica que "ante todo, lo mejor es comprarla cuanto más tarde, mejor, y cocinarla el mismo día que se va a consumir". Teniendo en cuenta el calendario de subida de precios, el 12 de diciembre es todavía un buen momento para adquirirla (5,91 euros). Si se compra antes, "propongo congelar la pieza en crudo en un recipiente en el que no entre aire para evitar que el jugo celular se evapore". Se puede envolver antes en film [mire los consejos de congelación]. Manuel Moñino, dietista-nutricionista de la <a href="http://www.academianutricionydietetica.org/" rel="nofollow" target="_blank">Academia Española de Nutrición y Dietética</a>, añade que la clave está en <b>cortar piezas relativamente pequeñas</b>, que ocupen el menor volumen posible. "Antes de congelar el producto habrá que abrirlo para que que circule el aire. Esto facilitará una congelación rápida, con menor pérdida de nutrientes y mayor calidad sensorial del alimento", explica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3AZ6GZQUDBPNVNVJV5RYGLRXOA.jpg?auth=c5e0df0417a55160343faa7ae34a45096cedf65bfabe6f1af3f033da7b189738&width=414)
En el caso de la pularda, la diferencia entre comprar la a finales de noviembre o poco antes de Nochebuena es la de pasar de los 5,51 euros el kilo a los 6,48 euros. Para conservarla, Iván Sáez, chef del restaurante especializado en caza Desencaja, explica que "ante todo, lo mejor es comprarla cuanto más tarde, mejor, y cocinarla el mismo día que se va a consumir". Teniendo en cuenta el calendario de subida de precios, el 12 de diciembre es todavía un buen momento para adquirirla (5,91 euros). Si se compra antes, "propongo congelar la pieza en crudo en un recipiente en el que no entre aire para evitar que el jugo celular se evapore". Se puede envolver antes en film [mire los consejos de congelación]. Manuel Moñino, dietista-nutricionista de la Academia Española de Nutrición y Dietética, añade que la clave está en cortar piezas relativamente pequeñas, que ocupen el menor volumen posible. "Antes de congelar el producto habrá que abrirlo para que que circule el aire. Esto facilitará una congelación rápida, con menor pérdida de nutrientes y mayor calidad sensorial del alimento", explica.

Según Manuel Moñino, diestista-nutricionista de la Academia Española de Nutrición y Dietética, este proceso "no ocasiona pérdida de nutrientes relevantes en el marisco, como tampoco en el pescado o la carne", así que puede estar seguro de que mantendrá sus propiedades.

Considerando el comportamiento de los precios de este producto el año pasado, podría no compensar hacer la compra con ese tiempo de antelación, pues entre el 12 y el 22 de diciembre incluso llega a bajar de precio un 2,9%.
Tampoco compena adelantarse con la lombarda, ya que el año pasado experimentó una bajada de precio del 4% en Navidad, quedándose en unos modestos 1,22 euros el kilo el 22 de diciembre.

En la nevera, "la refrigeración debe ser de entre 2ºC y 4ºC"; un dato relevante considerando que podemos encontrar refrigeradores domésticos "a unos 8ºC".
Y, ¿para descongelar? "Lo más importantes es no romper la cadena de frío", apunta el chef Diego Guerrero. Para ello, Rodrigo recomienda "descongelarlo el día de antes dentro de la nevera".
