_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Futuro

Es más fácil apostar por los perdedores que por los ganadores de esta batalla

Almudena Grandes
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el president de la Generalitat, Carles Puigdemont.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el president de la Generalitat, Carles Puigdemont.Uly Martin

Algún día no muy lejano dejaremos de hablar de Cataluña. Nos hallaremos en un escenario que aún desconocemos y cuyas consecuencias apenas se pueden aventurar. La más preocupante deriva de la paradoja, enunciada por mi admirado Juan-Ramón Capella, de que en estos momentos la fractura entre las sociedades española y catalana es considerablemente menor que la brecha abierta entre catalanes. Reconducir las relaciones entre Cataluña y España, sea cual sea la fórmula a la que se recurra, resultará mucho más fácil que reinstaurar la armonía entre vecinos. También es más fácil apostar por los perdedores que por los ganadores de esta batalla, puesto que ningún campeón se dibuja con nitidez en el horizonte. Previsiblemente, el proceso apagará la estrella de una de las más rutilantes promesas de la izquierda española, arruinará la carrera de muchos alcaldes atrapados entre dos fuegos, sembrará el campo de la política de víctimas colaterales, avivará odios que no se extinguirán en muchos años. Mientras tanto, por desgracia, Rajoy y Puigdemont seguirán cosechando los votos que persiguen desde el principio, el combustible que ha alimentado los fogones de las dos locomotoras que están a punto de chocar. Sólo una cosa sabemos con certeza. Pase lo que pase, nosotros, nuestros hijos, tal vez también nuestros nietos, seguiremos pagando los 40.000 millones de euros que no se recuperarán del rescate bancario, el balance de un fraude descomunal que ha pasado desapercibido entre mareas de esteladas y sentencias judiciales. Ese es un indiscutible punto de unión, la galera en la que todos estaremos condenados a remar al mismo ritmo. La banca nunca pierde porque, por una cosa o por otra, nosotros siempre la dejamos ganar.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Almudena Grandes
Madrid 1960-2021. Escritora y columnista, publicó su primera novela en 1989. Desde entonces, mantuvo el contacto con los lectores a través de los libros y sus columnas de opinión. En 2018 recibió el Premio Nacional de Narrativa.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_