_
_
_
_

Sasserra 2013, los aires de Afrodita

fotografía de Leandre escorsell Estilismo de Anna Vallès

EL MAR, la sal, la piedra calcárea, la retama y el matorral, el sol y la brisa, que es azul, forman el armazón de Sasserra 2013. La intensidad del paisaje del Garraf en sus estribaciones de Sant Pere de Ribes; la protección de un monte discreto, el Montgròs, y la viticultura respetuosa de los Bartra Roig en su masía del siglo XII, le ponen los adjetivos con una prosa sencilla y escueta, brillante y poderosa como quienes hacen el vino y como la tierra en la que han nacido. Cepas entre pinos, algarrobos, albaricoques y azufaifos. El viento acaricia las olas cercanas, mece cepas y matas de tomillo, pasea entre los bosques y reposa en las sombras de la casa vieja y en la bodega. Explota en la copa con el aroma del piñón y la resina, con tacto fresco y amable, con sabiduría y acidez. La mirada atenta y atrevida de la curruca cabecinegra parece afirmar: es esto, ¿verdad?

Ficha técnica:

Vinya Celler Masia (Vega de Ribes, SL), Sasserra 2013.

Producto de España, 13,5%. La variedad malvasía de Sitges es una de las muchas malvasías del Mediterráneo. En Sant Pere de Ribes (Barcelona), los Bartra Roig la cultivan en ecológico sobre suelos calcáreos. Mínima intervención y trasiego para este vino seco que pasa un año con sus lías en acero y dos en botella.

Precio: 11,5 euros.

Sensaciones

Este vino es recuerdo que permanece: pinos junto al mar en suelo de arena, calor de agosto. La primera tormenta, agua dulce y salada, agujas de pino en el suelo, resina y un eucalipto. La niñez en la copa.

A través del cristal

Posabotellas de Basso, bol de Olof Koite y sacacorchos de Cedes, todo en Alfons & Damián. Garrafa y copas para vino dulce (delante) y para cava, ambas de la serie Denk’Art, de Zalto.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_