_
_
_
_
África No es un paísÁfrica No es un país
Coordinado por Lola Huete Machado

Solidaridad y tecnología en Togo

YovoTogo y Emmabuntüs trabajan la alfabetización numérica y otros proyectos con escuelas togolesas

La asociación YovoTogo nació en noviembre de 2011, creada por Marie Paule Oré y Claude Féré. La idea fundadora era unir a los enamorados de África en general y de Togo en particular para ayudar al Centro Saint Louis Orione, en Bombuaka, en su proceso de desarrollo, pero también a cualquier centro de salud y educativo del país. Y organizar, además, viajes solidarios para apoyar los diferentes proyectos en la región y ayudar a descubrir el país a los voluntarios europeos.

Sala de informática de Nano Togo.
Sala de informática de Nano Togo.

Tras la iniciativa de apadrinamiento de los estudios de niños discapacitados del centro Saint Louis Orione, llegó la equipación de las escuelas primarias con rampas de acceso y bancos adaptados y  el traslado de material paramédico destinados a los escolares. Entonces, los fundadores de YovoTogo, en acuerdo con la veintena de miembros con los que cuenta la asociación, decidieron lanzarse al terreno numérico, puesto que la mayoría de los niños del centro, e incluso los de otras escuelas, no había tocado jamás un ordenador.

La idea del proyecto de informatización de las aulas togolesas nace de un encuentro en 2014 entre Yobé Koumbouni, el soñador que deseaba lanzar una red de desarrollo de las nuevas tecnologías en su región, y Claude Feré, el actor que disponía de 45 ordenadores y que los expidió a Togo en 2015. Poco tiempo después, el flechazo surge entre YogoTogo y el colectivo Emmabuntüs, una asociación que tiene como objetivo desde hace años el simplificar la reutilización de ordenadores usados donados a asociaciones humanitarias. Los miembros del colectivo se implicaron a fondo durante varias semanas para reacondicionar 54 ordenadores y 25 pantallas suplementarias, que Claude y Marie Paule encaminaron a Togo en octubre de 2016 y que se añadieron a las 45 unidades centrales que previamente había donado un instituto de Vendée.

Una vez en Togo, este material sirvió para equipar las clases de los institutos de Nano, Tandjuare,  Bombuaka y Namundjoga y la sede de la asociación JUMP Lab’Orione. Llegó al centro de niños discapacitados DON ORIONE y la sala de Nayéga, que había recibido ya donaciones en el año 2015. Hoy, por tanto, estos centros cuentan con siete salas informáticas en las que hay ordenadores, impresoras y servidores.

Más información
Sami Tchak, poeta de la condición humana
"La prioridad es dar oportunidades a cada joven"

El Colectivo Emmabuntüs sigue siendo, a día de hoy, el principal socio de YovoTogo en su proyecto de informatización de los institutos. Para ayudar a la asociación a llevar a cabo sus proyectos educativos vía numérica, Emmabuntüs permitirá, en colaboración con el motor de búsqueda LILO, que financia proyectos sociales, apoyar los de YovoTogo. Para hacer esto, sólo hace falta que cada individuo interesado en el proyecto utilice LILO y done "gotas" a Emmabuntüs a través de su plataforma.También se prevé un viaje a final de este año gracias al que Patrick, promotor del Colectivo Emmabuntüs, visitará Togo en compañía de Claude Féré y Marie-Paule Oré, fundadores de YovoTogo, para ayudar a la asociación en el terreno.

Otros socios, como el Club Rotario de Fleurus, en Bélgica, y el de Tandjuaré-Dapaong participaron también en el equipamiento de una sala informática en el cantón de Nayega, con la donación de 30 ordenadores. En el marco de su proyecto de informatización de escuelas, la asociación YovoTogo  se beneficia, además, del apoyo incondicional de la asociación togolesa JUMP Lab'Orione, que se ocupa de la formación de los usuarios del centro para discapacitados y de los alumnos de los institutos en lo que se refiere a la utilización de la informática y más concretamente, al dominio de los programas libres.

Yobé Koumbouni, uno de los principales formadores, y una veintena de voluntarios han decidido que todos los ordenadores funcionen con Emmabuntüs porque -dicen- es una distribución GNU/Linux fácil de usar, que contiene numerosos programas pedagógicos y lúdicos que permitirán a los niños y los estudiantes de instituto mejorar su conocimiento del mundo. Hay que señalar que, aunque la distribución se instaló en una parte de los ordenadores en el momento de su envío a Togo gracias al colectivo Emmabuntüs, la agencia FuturiMédia se encargó de instalarla en la otra parte en Vendée. Esta agencia se encargó también de hacer una revisión completa de esos ordenadores antes de que YovoTogo tomara el relevo. 

A día de hoy, las asociaciones JUMP Lab'Orione y YovoTogo han conseguido avances considerables en lo que concierne a la formación de alumnos e incluso de enseñantes en utilización de la informática y el dominio de la distribución Emmabuntüs. La primera formación gratuita se realizó con 60 alumnos y profesores del cantón de Nayega, divididos en dos olas de 30 personas y durante dos meses. Enseguida tuvo lugar una formación de formadores en el instituto de Bombouaka, por cuenta de los estudiantes de Tandjouare, Nano y el centro DON ORIONE. En total se formó a 20 profesores, que recibieron los diplomas que les acreditaban para pasar esos conocimientos a sus alumnos e institutos. A continuación se desarrolló una formación para 20 alumnos del último año en el instituto de Bombuaka, seguida de la de los alumnos del instituto de Nano.

Miembros del colectivo Emmabuntüs reparan ordenadores para expedirlos a Togo.
Miembros del colectivo Emmabuntüs reparan ordenadores para expedirlos a Togo.Emmabuntüs

A finales de este año, la asociación YovoTogo cuenta con enviar 125 ordenadores extras a los institutos de Cinkassé y Agbelouvé, el orfelinato Mango y otros destinos.

Podemos contribuir a aumentar el número de ordenadores que, como vemos, reciben una excelente acogida y son utilizados por numerosos niños y enseñantes de diferentes localidades de Togo.

Está bien ser sensible a la causa de otro, pero sería incluso mejor que esta sensibilidad llegara acompañada de un deseo de aportar algo de alivio. Aquí surge la ocasión de unir nuestras palabras e ideas a la acción, puesto que -como dijo Augusto Roa Bastos- "la existencia de una unión estrecha entre palabra y acción, con vistas al bien común de la humanidad, debe ser cada día más fuerte".

Texto escrito por Francine Ngo Iboum, del colectivo Emmabuntüs en Togo.

El blog Africa No es Un Pais no se hace responsable ni comparte siempre las opiniones de los autores.

Puedes seguir ÁFRICA NO ES UN PAÍS en Twitter y Facebook.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_