_
_
_
_
CONVERSACIÓN GLOBAL

Rectificar tres veces no es suficiente en Colombia

La orden de detención del director de un diario por desacato desata una amplia polémica

Javier Lafuente
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero (derecha) y el director del periódico El Heraldo, Marco Schwartz, en 2014 en Barranquilla.
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero (derecha) y el director del periódico El Heraldo, Marco Schwartz, en 2014 en Barranquilla. Ricardo Maldonado (EFE)

La sinrazón ha llegado hasta tal punto que Marco Schwartz, director del diario colombiano El Heraldo de Barranquilla, ya se conforma con que más que el sentido común impere la justicia. Mientras tanto, aguarda a que el Tribunal Superior de Justicia de esa ciudad del caribe colombiano se pronuncie después de que un juez haya ordenado su arresto y el pago de una multa equivalente a tres salarios mínimos por haber desacatado, supuestamente, una decisión de un juzgado respecto a la rectificación de una noticia.

El lunes se cumplirá un año de esta odisea para el diario barranquillero y su director. Entonces, El Heraldo publicó una información en la que comprometía a varios funcionarios judiciales. La noticia incluía referencias a un comunicado que la Fiscalía había publicado en su página web. Poco después, en agosto de 2015, los implicados pidieron que se incluyesen unas aclaraciones a la información, que fueron publicadas por el diario aunque considerara que no había lugar para ello.

A los funcionarios les pareció insuficiente, así que interpusieron una acción de tutela. Un juzgado de lo penal les dio la razón y obligó al periódico a publicar una nueva información en la que los dos magistrados explicaban su visión de los hechos. A uno de los togados tampoco aquello le pareció suficiente, y siguió en su lucha contra el diario al promover el incidente de desacato que ha terminado con la decisión de otro juez de ordenar la detención de Schwartz.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El episodio ha puesto de acuerdo a todos los sectores de la prensa de Colombia, donde el consenso no es algo que se encuentre a la orden del día. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han pedido al Tribunal de Barranquilla, que tiene ahora la decisión final, un fallo a favor del periodista. Consideran que tres informaciones son suficientes para saldar el supuesto daño al honor causado. Incluso el presidente, Juan Manuel Santos, salió en defensa de Schwartz. El periodista se siente abrumado y agradecido por todo el respaldo recibido a la espera de que se haga, por fin, justicia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Lafuente
Es subdirector de América. Desde 2015 trabaja en la región, donde ha sido corresponsal en Colombia, cubriendo el proceso de paz; Venezuela y la Región Andina y, posteriormente, en México y Centroamérica. Previamente trabajó en las secciones de Deportes y Cierre del diario.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_