_
_
_
_

Cinco años viviendo en 15 metros cuadrados

Expedientada una inmobiliaria por arrendar a diez familias una única vivienda dividida en diez

Un pequeño muro translúcido separa el baño de la nevera, la ducha y la cama.Foto: atlas | Vídeo: ATLAS

El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto un expediente a una inmobiliaria que alquilaba una vivienda dividida en diez partes de 15 metros cuadrados a diez familias. La sanción podría ascender a unos 900.000 euros. Roberto y María José, que no han facilitado su apellido, han declarado a EFE que vivir en aquel rincón era como si estuvieran "secuestrados en un almacén". Esta pareja lleva viviendo en esta infravivienda desde hace cinco años. La Unidad Contra la Exclusión Residencial del Consistorio barcelonés ha tomado medidas por la división ilegal de una casa en diez partes independientes, con sus respectivos aseos, cocinas y duchas, algunas de las cuales se hallaban en un patio interior o la azotea.

Los inspectores del Ayuntamiento han encontrado dos contadores de electricidad, uno para un local situado en la planta baja y otro para el resto de compartimentos. Los cables ascendían a los pisos superiores por los mismos lugares que iban las instalaciones de agua. "Fuimos desahuciados en Castelldefels y tardamos cinco días en encontrar esto. Nos pedían 200 euros de fianza y el depósito de un mes. Si es elegir entre vivir aquí o en la calle, el debate se ha acabado", ha sentenciado María José. La pareja no consiguió empadronarse en el municipio, ya que el Consistorio desconocía que la vivienda estuviera compartida por diez familias en diez secciones independientes: "No tenemos derecho a voto, ni a médicos, ni a nada. No existes en Barcelona. No estamos en ningún lado", ha lamentado Roberto. La pareja hizo las maletas este miércoles para pasar la noche en un hostal. El Ayuntamiento de Barcelona está tramitando la concesión de una vivienda de protección social.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_