_
_
_
_

Modesto Lomba: “La crisis ha dejado bolsillos vacíos y la creatividad llena”

El presidente de la Asociación de creadores de moda de España cree que los diseñadores y la moda son un elemento de transmisión de la cultura

Los diseñadores Modesto Lomba (izquierda) y Juan Vidal (derecha) en Santander.
Los diseñadores Modesto Lomba (izquierda) y Juan Vidal (derecha) en Santander.efe

"Lo mejor que puede hacer la Administración para ayudar al sector textil en el país es creer en ella. No se resuelve el problema con subvenciones, sino creyendo en el concepto de la moda como transmisión de lo español”, así de claro lo deja el diseñador español Modesto Lomba, quien además ha hablado de la situación financiera de la moda en España, durante los Cursos de Verano que imparte la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.

A nadie se le escapa que el mercado de moda oriental ha irrumpido con fuerza en Europa y Estados Unidos. La crisis económica es el caldo de cultivo idóneo para el gigante asiático: ropa que imita a la alta costura y sigue las últimas tendencias, todo a precios muy accesibles. “Es cierto que hay que cuidar los precios, pero no debe ser el dictado el entrar a competir con lo que se hace en Asia; vendemos artesanía, conocimiento, historia”, apunta el también presidente de la Asociación de creadores de moda de España, distanciando sus creaciones, exclusivas y artísticas, de la ropa que se fabrica en serie para vestir a todo un continente. 

Modesto Lomba, la directora de Harper's Bazaar, Eugenia de la Torriente y Juan Vidal en el Palacio de La Magdalena.
Modesto Lomba, la directora de Harper's Bazaar, Eugenia de la Torriente y Juan Vidal en el Palacio de La Magdalena.Juan Manuel Serrano

El diseñador Juan Vidal también ha estado presente en Santander junto a Lomba. Ambos participan en el curso Moda Española: 360º. Vidal se encuentra en un excelente momento profesional. El ganador del Premio Nacional de Diseño de Moda 2015, es de los modistos españoles más deseados en las pasarelas y sigue con los pies en la tierra. Prueba de ello es que ha decidido sacar una colección en su página web "pensada para mis amigas", como explicó a EL PAÍS. Es decir, una línea de ropa que pudiera estar al alcance de cualquier ciudadano de a pie con precios más asequibles que los de la alta costura. 

En cuanto a la competencia de precios, el joven diseñador ha asegurado que no sabe cómo hacer ropa barata “y más si eres una marca pequeña y no recibes apoyo”. El alicantino también ha pedido un mayor soporte institucional para el sector, dado que “siempre hemos estado en un segundo plano a nivel internacional a pesar de los buenos creadores”.

Vidal, que con 35 años ya tiene su hueco en el mundo de la moda, ha remarcado que “son los jóvenes los que vamos a mover el país; hacen falta más jóvenes diseñadores que se atrevan a entrar en el sector”. Además, ha recalcado que hay pocas tiendas españolas que compren moda española. Lomba ha añadido que “la crisis ha dejado los bolsillos vacíos pero la creatividad llena”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_