5 fotosAses de las ‘start-ups’Seis compañías que demuestran que se puede triunfar internacionalmente en el sector tecnológico y empresarial España 07 abr 2015 - 23:16CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceConstruir la democracia online es el objetivo de Scytl. Para ello, esta desarrolladora de plataformas de voto electrónico cuenta con 18 oficinas en todo el mundo y unos 600 empleados. Consiguió una financiación de 80 millones de euros en 2014 de algunos de los principales fondos estadounidenses, como Vulcan Capital (del cofundador de Microsoft Paul Allen). En 2013, sus ingresos rondaban los 60 millones de euros, con beneficios de 12. Scytl nació en 2001 como proyecto de un grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona fundado por el profesor Andreu Riera. Pere Vallès y Jordi Puiggalí (en la página siguiente).llevan el timón de la empresa.Caterina BarjauSer original no siempre es la clave. Ander Michelena (sobre estas líneas) y Jon Uriarte querían montar una start-up y buscaron y buscaron hasta dar con el modelo de negocio más adecuado. El seleccionado fue la reventa de entradas para todo tipo de espectáculos. En 2014, Ticketbis facturó cerca de 55 millones de euros. Sus beneficios ascendieron a 14 millones. Cuentan con 350 empleados en 38 países y sedes en Madrid y Bilbao, donde se gestó la empresa. Ahora, Asia es su objetivo. “Emprender es como una droga”.Samuel SánchezGeeksphone es una start-up con final feliz. Junto a la compañía americana Silent Circle diseñó el Blackphone, el primer móvil encriptado del mundo que protege los datos personales de sus usuarios. Lograron vender cientos de miles de aparatos y facturar decenas de millones de euros. Y después de ese éxito vendieron sus acciones hace semanas. Para Rodrigo Silva Ramos, consejero delegado de Geeksphone, arriesgarse a emprender es un ejemplo que merece la pena: “Se puede ser español y tener un pie en el mundo”.Samuel SánchezEl blog Biodivertido permitió a Sergio Leiva y Javier de la Torre trabajar juntos en mapas y medio ambiente. Hoy emplean a 42 personas entre Madrid y Nueva York. Lograron 7 millones de euros de financiación en 2014 vendiendo un software, CartoDB, para hacer mapas modificables en tiempo real. La NASA, National Geographic, Twitter o Planeta Futuro, la sección de EL PAÍS patrocinada por la Fundación Bill & Melinda Gates, están entre sus clientes.Samuel SánchezSocial Point es el gigante del videojuego español. Doscientos treinta empleados copan su enorme oficina de 4.100 metros cuadrados en Barcelona. Esta start-up ha alcanzado 89 millones de euros de facturación en 2014 y 23 millones de beneficio. El secreto de su éxito: ser rápidos e innovadores a la hora de crear un nuevo mercado dentro de una industria que facturó en torno a 85.000 millones de euros en 2014. “Vimos la oportunidad de crear un nuevo tipo de videojuego. El juego social. Y fuimos buenos ejecutándolo. Hay que tener las dos cosas”, dice su CEO, Horacio Martos.Caterina Barjau