_
_
_
_

"Me clavaría alfileres en los ojos antes que abrirme una cuenta de Facebook"

Marc Newson, el diseñador industrial más celebrado de la actualidad, ha creado un avión para el 30º aniversario de la Fondation Cartier en París

Daniel García López
Kelvin 40, el avión diseñado por Newson por el 30 aniversario de la Fondation Cartier
Kelvin 40, el avión diseñado por Newson por el 30 aniversario de la Fondation CartierSilvia Varela

Marc Newson (Sydney, 1963) es un señor guapo, rico y talentoso. Dicho de otra manera, es el diseñador industrial más exitoso y respetado de la actualidad, que además resulta ser guapo y que, embarcado desde hace 25 años en una fructífera carrera, tiene el privilegio de poder hacer lo que quiera. Como diseñar un avión para la exposición del 30º aniversario de la Fondation Cartier Pour l'Art Contemporain en París. Se llama Kelvin 40 y tiene esas líneas fluidas con ángulos suaves que delatan la verdadera intención de su creador: erradicar el aspecto tronista de los juguetes que él tanto disfruta. Como si cada curva estuviera calculada para afirmar que, por potentes que sean, no es necesario que los coches, las motos, las cámaras de fotos o, en efecto, los aviones, tengan que parecer bichos enfadados, producto de un diseñador borracho de tuning.

Marc Newson posó para para el octavo número de ICON
Marc Newson posó para para el octavo número de ICONSilvia Varela

Hedi Slimane también se ha quejado del diseño de los coches modernos. Dice que es horrible, que está lleno de testosterona. El Ford que usted diseñó en 1999 era una maravilla, pero no logró pasar a la fase de producción...

Estéticamente, probablemente no tenga mucho que ver con Slimane, pero coincido con él en que el diseño de coches es imperdonable. Si me dieran 50.000 dólares no sabia en qué gastármelos. La mierda que hay por ahí, con los recursos y las oportunidades que tienen… El problema es que no es una persona, ni siquiera un equipo, quien diseña cada coche, sino un comité. Y así jamas tendrás coherencia. Ni siquiera de la mala.

Sus orígenes están muy alejados del diseño de coches.

Empecé estudiando joyería y escultura porque no había nada que quisiera ser, y era lo único que me permitía aprender un oficio, a hacer cosas con las manos.

Su pasión por lo bien hecho y por el diseño con contenido, no solo estéticamente llamativo, choca con el auge de las redes sociales y su política de comunicar por comunicar, aunque no se tenga mucho que decir.

Lo detesto. Fundamentalmente pienso: ¿quién coño tiene tiempo para eso? Porque yo no. Mi mujer trabaja en revistas y está loca con las redes sociales, pero tiene una razón [profesional]. Si tuviera tiempo para un hobby estaría un rato mirando al vacío... Me clavaría alfileres en los ojos antes que abrirme una cuenta de Facebook.

Ettore Sottsass decía que los objetos debían proporcionar placer solo con mirarlos.

Hay objetos que amo. Colecciono cuchillos antiguos, cacharros, memorabilia, algo de arte... Es muy de chico, supongo, pero me encantan los coches deportivos antiguos. Tengo un Lamborghini Miura, un Aston Martin clásico, un Ferrari 225 de 1952 y un Cisitalia. Mañana voy a ver un Bugatti 35A. Desde el punto de vista del diseño es un producto seminal. Tiene 90 años pero sigue resultando exótico. ¡Es como de Julio Verne!

¿Qué opina de que el lujo se haya convertido en el patrón de las artes definitivo?

Desde una perspectiva histórica, siempre ha sido así. Los ricos siempre han sido los mayores benefactores del arte, desde el Renacimiento. Lo que cambia es que los individuos han sido reemplazados por instituciones. El problema es que los organismos públicos ya no tienen dinero, pero las empresas de lujo sí, así que es bueno... Su negocio es la cultura, de modo que necesitan invertir en ella para conseguir resultados.

El 'concept car' Ford 021C diseñado por Newson en 1999
El 'concept car' Ford 021C diseñado por Newson en 1999

¿Con qué se siente más cómodo, con la financiación pública o con la privada?

Filosóficamente, con las dos. En la realidad, la parte privada es más realista. Es así.

¿Cómo se siente al exponer su Kelvin 40 entre nombres como Alessandro Mendini, Nan Goldin o Takashi Kitano?

¡Muchas de estas personas eran mis héroes! Mendini, Miyake... La primera prenda de diseñador que me compré era de Issey Miyake. Ahora es como ridícula, con hombreras enormes, pero bueno... Me interesa mucho más la cultura contemporánea que el arte contemporáneo.

¿Cree que el buen diseño industrial es elitista?

No, es para todo el mundo. He diseñado productos accesibles para todos.

Ha criticado a la industria italiana del mueble, que suele ser sacrosanta en su profesión.

Mi crítica va dirigida a la generalidad, que no a todos, porque son disfuncionales a nivel práctico. No es solo que fabriquen cosas caras, ¡es que es imposible comprarlas! Cuando encargas algo tardan 12 semanas. Es imposible. Pero ese es el problema con la industria del mueble, excepto el de oficinas. De hecho ahora estoy diseñando una línea para [la empresa norteamericana de muebles de oficina] Knoll...

En 2006, Newson reinterpretó la lancha motora Aquariva, de los astilleros Riva
En 2006, Newson reinterpretó la lancha motora Aquariva, de los astilleros Riva

...que es un fabricante de alto nivel.

Bueno, no tanto. O sí. Lo que tiene un producto bueno es que obtienes la calidad por la que pagas. Al final es más barato comprar una silla de Knoll que cinco sillas de mierda de Ikea.

Sottsass también odiaba el diseño como símbolo de estatus.

Probablemente fue el primero en darse cuenta de eso. Si estuviera vivo ahora probablemente se suicidaría, jajajaja. No, ahora en serio. El diseño es una industria joven, comparada con otras. Sigue siendo igualitaria. Fíjate si no en el arte.

Usted se graduó en 1984, el punto álgido del 'yuppismo'.

Sí, pero ahora es peor, porque ha crecido el culto a los diseñadores estrella. Mucho más que hace 20 años.

¿Lo es usted?

Estrella, no. Por suerte estoy reconocido, la gente me toma en serio y no tengo que luchar por ello. Pero sigo enfadado.

La exposición colectiva 'Vivid Memories', conmemorativa del 30º aniversario de la Fondation Cartier pour l'Art Contemporain, se puede ver en París hasta el 21 de septiembre. http://fondation.cartier.com

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Daniel García López
Es director de ICON, la revista masculina de EL PAÍS, e ICON Design, el suplemento de decoración, arte y arquitectura. Está especializado en cultura, moda y estilo de vida. Forma parte de EL PAÍS desde 2013. Antes, trabajó en Vanidad y Vanity Fair, y publicó en Elle, Marie Claire y El País Semanal. Es autor de la colección ‘Mitos de la moda’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_