El injusto reparto de la riqueza
Refundar el capitalismo. Fue la ocurrencia que propuso en el otoño de 2008 el entonces presidente de Francia. Entre las medidas que proponía figuraban un mayor control sobre las operaciones financieras y la abolición de los paraísos fiscales. A quienes ya estamos de vuelta de las utopías aquello nos produjo cierta sonrisa. Hoy, cinco años y una crisis después sabemos por el demoledor informe de intermon oxfam que hay muchos más pobres, que los pobres son más pobres y que los ricos han aumentado su riqueza hasta extremos para los que no encuentro adjetivo. Leer el informe produce una amarga sensación de vísceras revueltas y una infinita vergüenza.
Es triste constatar que la crisis se ha mostrado como un mecanismo perfecto para aumentar la riqueza delos ricos a costa de multiplicar el número de pobres. Resulta penoso comprobar que después de tanto hablar de crecimiento lo único que crece es la desigualdad y el injusto reparto de la riqueza. Y lo más descorazonador es ver lo poco que se puede esperar de los votos de los ciudadanos, si los gobiernos se comportan como títeres, como sirvientes cuando no como esclavos de quienes de verdad gobiernan, de los poderes económicos y financieros.— Sebastián Fernández Izquierdo. Petrer, Alicante.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.