Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Acuerdo de pesca y caladeros saharauis

La UE cierra el acuerdo de pesca con Marruecos por la cantidad de 40 millones de euros a cambio de faenar en unos caladeros que incluyen las aguas del Sáhara Occidental y sobre los cuales la comunidad internacional no reconoce la soberanía marroquí.

Si queremos una solución rápida y justa al conflicto del Sáhara Occidental, debemos de respetar los recursos naturales del territorio negociando con representantes del pueblo saharaui, reconociendo los derechos de la población refugiada que se encuentra en una situación de desamparo y exclusión, sin ninguna posibilidad de trabajo y dependiendo de la escasa ayuda humanitaria que ha sufrido muchos recortes desde el inicio de la crisis hasta hoy.

Este acuerdo no deja margen a los saharauis. Por una parte siguen siendo reprimidos sin una misión de los derechos humanos en su territorio, por otra parte sus recursos naturales no les proporcionan riqueza ni bienestar y el derecho a la autodeterminación sigue congelado en las resoluciones de la ONU que nadie se molesta en aplicar.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Las preguntas son: ¿qué solución quieren Europa y España a este conflicto cuando se firman este tipo de acuerdos? y ¿qué esperanza le queda al pueblo saharaui en este oscuro laberinto?— Ali Salem Iselmu. Periodista y escritor saharaui.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS