_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia Páez

Mis razones para quedarme en Tinduf

Esta entrada ha sido escrita por Pepe Oropesa, el único cooperante español que decidió permanecer en los campos de Tinduf tras la evacuación ordenada recientemente por el Gobierno español. @3500M le agradece que haya explicado sus razones en nuestro blog.

- ¿Te arrepientes de quedarte?

-No.

-¿Tienes miedo?

-Sí

-¿De qué?

-De que gente como tú no busque una mirada alternativa a lo que se dice desde “arriba”.

Una mirada distinta a lo que ocurría el pasado 28 de julio es lo que me hace tomar la decisión de permanecer en los campamentos de refugiados saharauis a pesar de la recomendación del Gobierno de España de repatriar a los cooperantes que actúan en los campamentos de refugiados saharauis por “riesgo inminente de secuestro sobre ciudadanos europeos, especialmente españoles”. Muchas aristas y dudas en un proceso que duró más de 24 horas y que terminó con lo que ha sido denominado por la propia población saharaui como el “segundo abandono de España”: doce cooperantes españoles, dos franceses y un italiano eran evacuados con destino a España.

No hay tacto alguno en la repatriación, ni con los afectados directamente, ni con lo que ello puede provocar. Más que información, lo que la AECID transmite sobre el terreno es nerviosismo y falta de coherencia. Ante dicha situación, me pongo en contacto con las autoridades saharauis a través de AFAPREDESA (Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis), con la que colaboro, y me hacen saber que si está ocurriendo algo anómalo, es el gobierno español el único en conocerlo y que tanto el gobierno de Argelia, el saharaui y los distintos centros de inteligencia no están al tanto de nada de lo que se argumenta desde Madrid como razón para evacuar a los cooperantes.

Decisión tomada: me quedo ¿Pulso al gobierno español, insensatez, heroísmo, cabezonería…? Nada más lejano de lo que realmente me lleva a tomar dicha decisión: Mi interés por seguir contando lo que aquí ocurre, por seguir colaborando con AFAPREDESA en la elaboración de un documental sobre las desapariciones forzadas sufridas por la población saharaui desde la década de los setenta a manos, primero del gobierno español, y posteriormente por el Reino de Marruecos.

Cuando no se tiene en cuenta a una persona o grupo es muy fácil tomar decisiones sobre ella o él. Para mí el pueblo saharaui merece todo mi respeto y es por ello por lo que las 27 horas que pasan desde las 13 horas del viernes 27 de julio en el que recibo la primera llamada para iniciar la evacuación hasta las 16 del sábado 28 de julio, hora en la que abandono la sede de la MINURSO en Tinduf de vuelta a los campamentos de refugiados saharauis, son las más difíciles que he pasado en mucho tiempo. Familia, contexto político, falta de información veraz de primera mano, situación futura del pueblo saharaui tras lo que se está intentando llevar a cabo, engloban una decisión que si no acertada fue la más consecuente, al menos conmigo mismo, que pude tomar. Soy consciente de mis actos, pero también de mis responsabilidades, y por ello descargo al gobierno de España de toda responsabilidad sobre mí, como así me solicitan, si me ocurriese algo. Me quedo tal y como vine, bajo mi responsabilidad,como periodista, para contar el grito internacionalmente silenciado de miles de saharauis que luchan por mantener viva esta justa causa.

Comentarios

Toda mi admiración, Pepe, muchísimas gracias, un besazo!
Es importante que haya firmado el descargo y espero, por su bien, que los secuestradores lo sepan. En todo caso, si bien valoro la implicación personal de este chico, todo esto es paradigmatico de los efectos perniciosos que la cooperación al desarrollo/humanitaria; hay compromiso, sí, pero también paternalismo. ¿No hemos sido capaces, tras años y años de cooperar, de formar un adecuado personal local? ¿No existen capacidades locales, nacionales? ¿Es tan imprescindible el europeo o blanquito de turno para ordenar y mandar a los "locales? ¿No es esto un síntoma de fracaso, de dependencia de los propios actores de la ayuda? Bueno, Pepe, espero de verdad que no te secuestren y confío en que pronto, por el bien y el desarrollo de las poblaciones a las que ayudas, dejes de ser tan imprescindible.
¡Nunca ha sido tan fácil para BAJAR DE PESO! Sigue estos sencillos pasos: http://sn.im/24j16mp
Lorenzo, para paternalismo el tuyo. Si los saharauis todavía dependen de la ayuda occidental es principalmente gracias al papelón de los sucesivos ¿gobiernos? esspañoless, traicionando y vendiendo literalmente al pueblo saharaui, y posteriormente , sosteniendo y financiando al sangriento régimen marroquí. Eso si, luego se limpian la conciencia con eso de q "España es el país q más ayuda a los refugiados saharauis", aunque ello suponga condenarles a seguir en el exilio. En cuanto a lo de las capacidades locales, le recuerdo q los saharauis viven en CAMPOS DE REFUGIADOS. Si en decenas de países independientes dependen de los cooperantes, no digamos en un campo de refugiados. Ah, y los campos de Tinduf son un ejemplo de autoorganización q le da mil vueltas a cualquier otro campo de refugiados de cualquier parte del mundo, ya podrían aprender de ellos los palestinos, kurdos, somalíes, etc....
Todo mi apoyo para AFAPREDESA y la población Saharaui, que ha de luchar contra el miedo a una posible escalada del terrorismo en la zona en la que sobreviven, y contra los casi 50 grados de temperatura. Que pronto se resuelva la incertidumbre, ANIMO! Os pensamos
Hola. Nosotros también soy cooperante con el pueblo saharaui y estoy totalmente de acuerdo con tu postura. Me pilló de viaje pero sentí todo lo que te ocurrió y estoy seguro de haber opinado y hecho lo mismo que tú has hecho. Ya está bien de que nos manipulen. Intentaré seguir fiel a lo que pienso y creo como tú has hecho en esta ocasión.Muchos abrazos
Toda mi admiración, Pepe, muchísimas gracias, un besazo!
Es importante que haya firmado el descargo y espero, por su bien, que los secuestradores lo sepan. En todo caso, si bien valoro la implicación personal de este chico, todo esto es paradigmatico de los efectos perniciosos que la cooperación al desarrollo/humanitaria; hay compromiso, sí, pero también paternalismo. ¿No hemos sido capaces, tras años y años de cooperar, de formar un adecuado personal local? ¿No existen capacidades locales, nacionales? ¿Es tan imprescindible el europeo o blanquito de turno para ordenar y mandar a los "locales? ¿No es esto un síntoma de fracaso, de dependencia de los propios actores de la ayuda? Bueno, Pepe, espero de verdad que no te secuestren y confío en que pronto, por el bien y el desarrollo de las poblaciones a las que ayudas, dejes de ser tan imprescindible.
¡Nunca ha sido tan fácil para BAJAR DE PESO! Sigue estos sencillos pasos: http://sn.im/24j16mp
Lorenzo, para paternalismo el tuyo. Si los saharauis todavía dependen de la ayuda occidental es principalmente gracias al papelón de los sucesivos ¿gobiernos? esspañoless, traicionando y vendiendo literalmente al pueblo saharaui, y posteriormente , sosteniendo y financiando al sangriento régimen marroquí. Eso si, luego se limpian la conciencia con eso de q "España es el país q más ayuda a los refugiados saharauis", aunque ello suponga condenarles a seguir en el exilio. En cuanto a lo de las capacidades locales, le recuerdo q los saharauis viven en CAMPOS DE REFUGIADOS. Si en decenas de países independientes dependen de los cooperantes, no digamos en un campo de refugiados. Ah, y los campos de Tinduf son un ejemplo de autoorganización q le da mil vueltas a cualquier otro campo de refugiados de cualquier parte del mundo, ya podrían aprender de ellos los palestinos, kurdos, somalíes, etc....
Todo mi apoyo para AFAPREDESA y la población Saharaui, que ha de luchar contra el miedo a una posible escalada del terrorismo en la zona en la que sobreviven, y contra los casi 50 grados de temperatura. Que pronto se resuelva la incertidumbre, ANIMO! Os pensamos
Hola. Nosotros también soy cooperante con el pueblo saharaui y estoy totalmente de acuerdo con tu postura. Me pilló de viaje pero sentí todo lo que te ocurrió y estoy seguro de haber opinado y hecho lo mismo que tú has hecho. Ya está bien de que nos manipulen. Intentaré seguir fiel a lo que pienso y creo como tú has hecho en esta ocasión.Muchos abrazos
Toda mi admiración, Pepe, muchísimas gracias, un besazo!
Es importante que haya firmado el descargo y espero, por su bien, que los secuestradores lo sepan. En todo caso, si bien valoro la implicación personal de este chico, todo esto es paradigmatico de los efectos perniciosos que la cooperación al desarrollo/humanitaria; hay compromiso, sí, pero también paternalismo. ¿No hemos sido capaces, tras años y años de cooperar, de formar un adecuado personal local? ¿No existen capacidades locales, nacionales? ¿Es tan imprescindible el europeo o blanquito de turno para ordenar y mandar a los "locales? ¿No es esto un síntoma de fracaso, de dependencia de los propios actores de la ayuda? Bueno, Pepe, espero de verdad que no te secuestren y confío en que pronto, por el bien y el desarrollo de las poblaciones a las que ayudas, dejes de ser tan imprescindible.
¡Nunca ha sido tan fácil para BAJAR DE PESO! Sigue estos sencillos pasos: http://sn.im/24j16mp
Lorenzo, para paternalismo el tuyo. Si los saharauis todavía dependen de la ayuda occidental es principalmente gracias al papelón de los sucesivos ¿gobiernos? esspañoless, traicionando y vendiendo literalmente al pueblo saharaui, y posteriormente , sosteniendo y financiando al sangriento régimen marroquí. Eso si, luego se limpian la conciencia con eso de q "España es el país q más ayuda a los refugiados saharauis", aunque ello suponga condenarles a seguir en el exilio. En cuanto a lo de las capacidades locales, le recuerdo q los saharauis viven en CAMPOS DE REFUGIADOS. Si en decenas de países independientes dependen de los cooperantes, no digamos en un campo de refugiados. Ah, y los campos de Tinduf son un ejemplo de autoorganización q le da mil vueltas a cualquier otro campo de refugiados de cualquier parte del mundo, ya podrían aprender de ellos los palestinos, kurdos, somalíes, etc....
Todo mi apoyo para AFAPREDESA y la población Saharaui, que ha de luchar contra el miedo a una posible escalada del terrorismo en la zona en la que sobreviven, y contra los casi 50 grados de temperatura. Que pronto se resuelva la incertidumbre, ANIMO! Os pensamos
Hola. Nosotros también soy cooperante con el pueblo saharaui y estoy totalmente de acuerdo con tu postura. Me pilló de viaje pero sentí todo lo que te ocurrió y estoy seguro de haber opinado y hecho lo mismo que tú has hecho. Ya está bien de que nos manipulen. Intentaré seguir fiel a lo que pienso y creo como tú has hecho en esta ocasión.Muchos abrazos

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_