_
_
_
_

Primera moción de censura en Madrid tras las municipales

Cinco concejales independientes y dos del PSOE se unen para desbancar al alcalde de Griñón, del PP, que no da por perdida la alcaldía

Cinco concejales independientes -dos de Ciudadanos Independientes de Griñon (CIG), dos de Conservadores por Griñón (GPGR), y uno del Partido de Participación Ciudadana de Griñón (PPCG).- presentaron ayer junto con los dos ediles del PSOE una moción de censura contra el alcalde de Griñón, José Ramón Navarro (PP), según publica hoy La Razón. Apenas tres meses después de las elecciones municipales del 22-M, se trata de la primera acción para cambiar un gobierno local que se produce en la Comunidad de Madrid en esta legislatura. En esta localidad, el PP se hizo con seis concejales pero perdió tres y, con ellos, la mayoría absoluta, por lo que gobierna con mayoría simple.

"Nos ha pillado por sorpresa", admite al mismo diario el regidor, que no ha cumplido aún los cien primeros días de su tercer mandato -el primero lo ganó por un voto que había sido anulado-. "Creíamos que después del verano íbamos a llegar a un acuerdo para gobernar junto a uno de los independientes y nos hemos encontrado con que ya había un pacto... Pero para expulsar al PP del Gobierno local", añade. Lo que más sorprende a Navarro es que CIG, GPGR y PPCG están, a su juicio, "mucho más cerca políticamente" del PP que del PSOE. La moción de censura se planteará en el próximo pleno.

Más información
El PP gana la alcaldía de Griñón por un voto que había sido anulado

Reunión para evitar el cambio

Sin embargo, el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, ha dicho esta mañana, en un desayuno informativo celebrado en Génova, que su partido "no da por perdido" el Ayuntamiento de Griñón y que confía en que se retire la moción contra el alcalde, "que ha sido elegido mayoritariamente por los vecinos".

Para el número dos del PP de Madrid, "sería un fraude" para los vecinos de Griñón "que se unan cuatro partidos para evitar que gobierne el que ha sido el más votado" en las pasadas elecciones municipales. Granados ha dicho que confía en que "algunos de los firmantes de la moción recapaciten y que sea alcalde el que han elegido mayoritariamente los vecinos".

En su opinión, "lo que ha ocurrido en Griñón es lo habitual en España y en la Comunidad: que todos los que han perdido las elecciones se ponen de acuerdo para quitar al que han votado la mayoría" de los ciudadanos, como opina que ha sucedido en este caso. Detrás de las mociones de censura "casi siempre hay intereses personales y oscuros", ha dicho Granados.

El secretario general del PP de Madrid ha anunciado que tiene previsto reunirse hoy mismo con miembros del equipo de Gobierno y de la oposición de Griñón para tratar de "entender qué esta ocurriendo" e intentar que "impere la voluntad mayoritaria de los ciudadanos" y que el alcalde del PP siga en su puesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_