_
_
_
_

Los detenidos ayer incluyeron a Rubalcaba entre los potenciales objetivos de ETA

El ministro del Interior considera que los tres abogados arrestados operaban como "comisarios políticos" de la banda en las cárceles

Rubalcaba no ha querido subrayarlo demasiado esta mañana ante la prensa, pero los tres abogados detenidos ayer por la Guardia Civil en el País Vasco por trabajar como "comisarios políticos" de la banda terrorista ETA en las prisiones habían recopilado información, entre otros potenciales objetivos, sobre él mismo.

"Esta estructura facilitó información sobre el actual ministro de Interior", ha dicho Rubalcaba, quien considera que la operación "no es una más" sino que tiene una "gran importancia" porque ataca a las comunicaciones de la banda justo cuando esta atraviesa serias dificultades.

"Hace tiempo que se sospechaba que los abogados utilizaban su posición como abogados para hacer otras tareas que exceden del derecho de defensa", ha dicho el ministro del Interior, quien ha asegurado que la documentación y las pruebas obtenidas tienen que ver con esas otras actividades y que no hay nada que afecte a su actuación como letrados. "Eran abogados a tiempo parcial", ha señalado Rubalcaba. "El resto del tiempo eran enviados de ETA".

Más información
La Guardia Civil corta el nexo entre ETA y sus presos
La Audiencia Nacional deja en libertad bajo fianza a 10 líderes de Batasuna pero les prohíbe hacer política

El ministro afirma que estos letrados trabajaban como correa de transmisión entre la organización de la banda y un colectivo de presos cuya cohesión se ha resentido en los últimos meses. "Eran los encargados de imponer una disciplina férrea en las prisiones. A lo mejor hay algún preso que se siente aliviado por estas detenciones. Es una posibilidad cierta", ha señalado.

Las fuerzas de seguridad creen que los detenidos, además de recopilar información sobre potenciales víctimas, también captaban nuevos miembros para la banda y les marcaban citas, generalmente en Francia; intermediaban en el pago de extorsiones y recopilaban información sobre posibles víctimas y atentados que pasaban a la banda.

Aparte de los tres abogados, hubo otros siete detenidos que actuaban como colaboradores de la banda. Los arrestados ayer son, en Vizcaya, Arantza Zulueta, la empleada de su despacho Naia Zurriarían, el profesor de Bellas Artes Ramón Landa, José Luis Gallastegi, antiguo integrante del comando Barcelona, y Saioa Agirre, maestra; en Guipúzcoa fueron detenidos el abogado Jon Enparantza, el ex futbolista Iker Sarriegi, Asier Etxabe y Juan María Jauregi, afiliado del sindicato LAB. Por último fue detenido José Domingo Aizpurua, Pitxas, antiguo dirigente etarra.

El ex miembro de la Mesa Nacional de Batasuna y actualmente profesor de la Universidad del País Vasco, Karmelo Landa, ha asegurado hoy en un acto celebrado en la universidad que su hermano Erramun, pintor y profesor titular del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, "ni ha sido ni es miembro de ETA". Landa ha comparecido acompañado por su otro hermano y abogado, Juan Landa; por el decano de Bellas Artes, Josu Rekalde; y el director del departamento de Pintura, Fito Martínez-Escudero.

Landa se ha quejado de que el único dato que tiene la familia sobre su hermano desde ayer es la constancia de que fue trasladado al servicio de Urgencias del Hospital de Basurto, de Bilbao, a las 23:20 horas de ayer y que permaneció en esas dependencias hasta las 2:11 horas de la madrugada de hoy. Según fuentes de la lucha antiterrorista, Landa es diabético y el ingreso se produjo por problemas derivados de su enfermedad. Tras hacerle unas pruebas, le dieron el alta y fue trasladado a Madrid con los otros detenidos.

Alfredo Pérez Rubalcaba
Alfredo Pérez RubalcabaEFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_