_
_
_
_
LA FINANCIACIÓN DE CATALUÑA

El Gobierno subraya que la reforma del sistema de financiación se hará con el acuerdo de todos

Zapatero estima que un momento "determinante" del debate será la Conferencia de presidentes

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que el nuevo modelo de financiación autonómica "dará respuesta" a las demandas de todas las comunidades, las más y menos desarrolladas, al tiempo que ha hecho hincapié en que la mejora del sistema se realizará "con el acuerdo de todos". Durante una rueda de prensa ofrecida esta mañana en León, Rodríguez Zapatero ha considerado "normal" que las comunidades realicen propuestas sobre financiación, pero ha añadido que éstas "no son vinculantes". En todo caso, el jefe del Ejecutivo ha fijado los tres pilares de la negociación: el acuerdo entre todos, el avance en la suficiencia financiera de las comunidades autónomas y el principio de solidaridad.

Más información
El Gobierno afirma que el plan de Maragall "no va en la dirección que se buscaba"
Apoyo de patronales, sindicatos y la Cámara de Barcelona a la propuesta del tripartito
Mas reclama un nuevo modelo y no una "mejora del actual"
IU rechaza el modelo catalán porque "limita la solidaridad"
Castells ve lógicos los "recelos y resistencias" a la propuesta catalana
El PP pide a Zapatero un pleno extraordinario para aclarar si asume la reforma catalana

Bajo estas premisas, de las que ha insistido en la necesidad de un acuerdo de todos "porque todos decidimos cómo nos financiamos en conjunto", Zapatero ha estimado que son compatibles tanto las demandas de comunidades con mayor grado de desarrollo económico, "que piden más gestión y financiación" para afrontar el gasto en sanidad y educación, como la de las menos desarrolladas, que piden en particular "más infraestructuras y nuevas tecnologías". Según Zapatero, España "está en condiciones económicas de satisfacer los objetivos" de todas las regiones.

Por ello, ha reiterado que el Gobierno "dará satisfacción" a las reivindicaciones de todas las comunidades, aunque no se ha referido de forma expresa a la propuesta del tripartito catalán de recaudar todos los impuestos y ceder la mitad al Estado. El jefe del Ejecutivo ha recordado que ha habido cuatro modelos de financiación desde que se puso en marcha en España el Estado de las autonomías y ha recordado que cada uno de ellos ha generado un debate, como el que se va a vivir ahora. Ante el debate actual, ha defendido que cada comunidad ponga sobre la mesa sus planteamientos en defensa de los intereses territoriales porque es "lógico y natural".

Solbes informará a Fraga

Para Zapatero, un momento "determinante" del debate será la Conferencia de presidentes que celebrará en junio junto a los máximos responsables de las comunidades y ha considerado enriquecedor ese debate, más allá de la propuesta de cada comunidad, porque se mantendrá "entre todos al mismo tiempo y con la máxima representatividad política". En la misma rueda de prensa, convocada tras reunirse con representantes sindicales de la minería leonesa en la primera de sus tres jornadas de visita oficial a la provincia de León, Zapatero ha calificado de "significativo" que el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, no haya aceptado la propuesta de debatir sobre las inversiones en la comunidad, y ha añadido que "la verdad siempre se abre camino" y se remitirá al presidente gallego toda la información.

En este sentido, Zapatero ha anunciado que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, se reunirá la próxima semana con Fraga o con quien designe la Xunta para analizar las inversiones en Galicia, que, según el presidente del Gobierno, son "las mayores en la historia" del Estado autonómico en esa comunidad. También ha subrayado que el plan Galicia sigue "su curso", incluso con otras inversiones que están en los presupuestos.

En cuanto a la situación en el País Vasco, el presidente del Gobierno ha indicado que de momento no existen argumentos jurídicos para iniciar la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV-EHAK), a lo que ha añadido que serán los informes de los servicios jurídicos los que determinarán si se adopta esa medida.

El presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y su esposa, Sonsoles Espinosa, visitan la Feria del Libro de León.
El presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y su esposa, Sonsoles Espinosa, visitan la Feria del Libro de León.EFE

La respuesta de Acebes

Tras escuchar al presidente, el secretario general del PP, Ángel Acebes, le ha respondido que "no es lógico ni natural que el Gobierno no tenga modelo de financiación" autonómica, al tiempo que ha insistido en su rechazo a la propuesta de la Generalitat.

Tras insistir en que no está de acuerdo con Zapatero, Acebes ja precisado que "lo que no ha ocurrido nunca" es que el presidente "no sepa qué hacer con la financiación, no tenga una propuesta, ni siquiera tenga un criterio y que diga que va aceptar lo que viene de las comunidades autónomas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_