_
_
_
_
CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Manchas fragmentadas de fuel amenazan las Rías Bajas y el norte de Portugal

El viento del Sur aleja por el momento el vertido de las playas vascas y asturianas

ELPAIS.es

Varios fragmentos de fuel procedentes de la enorme mancha de 18 millas de largo y seis de ancho que flota amenazante frente a las Rías Bajas han sido localizados hoy entre la isla de Ons (parque nacional de las Islas Atlánticas) y A Guarda, donde el Miño hace frontera con Portugal. Alrededor de 40 manchas de chapapote de unos 20 metros se encuentran a 70 millas de la costa, donde la mayoría de los buques de limpieza se encuentran trabajando hoy, junto con embarcaciones de marineros, según ha informado la comisión de seguimiento del Prestige.

Más información
Cascos afirma que su "óptima" reacción ante el naufragio evitó una "catástrofe inimaginable"
Miles de personas piden en Barcelona la dimisión de Aznar por el vertido
Zapatero ofrece a Aznar un pacto de Estado para conseguir las ayudas de la UE
¿Quién dijo cansancio?
El 'Prestige' saca a flote tensiones en el PP gallego que Cuiña niega "taxativamente"
Tragsa levanta oleadas de protesta en quienes limpian sin cobrar
El alcalde de Pontevedra denuncia las "trabas" puestas a los voluntarios
Paradojas económicas de la marea negra
El Gobierno pide a las ONG que colaboren ordenadamente
El viento del Sur evita por el momento que una enorme mancha de fuel invada las Rías Bajas

Sobre esta zona trabajan los barcos de limpieza Arca, de los Países Bajos, y Neuwerk, alemán. Entre Estaca de Bares y la frontera con Francia, la comisión de seguimiento ha destacado varias irisaciones entre San Vicente de la Barquera y Llanes, y también entre Estaca de Bares y Ribadeo.

Además, en las playas de la provincia coruñesa se han detectado hoy nuevas entradas "puntuales" de fuel en playas de los términos municipales de Oleiros y Muros.

En la zona del parque nacional de las islas atlánticas, la mejora de las condiciones meteorológicas ha permitido trabajar en la limpieza. En las Cíes se mantienen algunos depósitos de residuos en el noroeste de la isla principal, mientras las de Sálvora están prácticamente limpias y sólo quedan labores de mejora.

La evolución del vertido en el Cantábrico

El predominio de viento del Sur sigue permitiendo que el fuel vertido por el Prestige siga sin alcanzar, al igual que en días precedentes, las costas vascas, según han indicado la Comisión Interdepartamental del Gobierno Vasco y la Comisión coordinada por la Subdelegación del Gobierno en Vizcaya. Esta situación se repetirá mañana si se confirma la previsión meteorológica, que anuncia la persistencia del viento suroeste.

Entretanto, la mancha de fuel localizada ayer a tres millas al noroeste de Llanes se ha alejado en las últimas horas. El helicóptero de Salvamento Marítimo Helimer Cantábrico, el remolcador Ibaizábal II y la embarcación Algol han reconocido desde primera hora de esta mañana la costa de Llanes y Ribadedeva sin detectar la mancha. Todo apunta a que podría haberse desplazado hacia el este.

Asimismo, ocho playas del litoral se encontraban esta mañana

afectadas por los vertidos, según ha informado la Delegación del Gobierno en Asturias. Los arenales afectados son las de Salinas y Tubeiriza, en Valdés; Oleiros y San Pedro, en Cudillero; Aramar, Dique, Punta Llampero y Cabo Negro, en Gozón.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_