_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

La Fiscalía se querella contra los organizadores de los homenajes a los etarras muertos en Bilbao

Rajoy afirma que en ningún país de Europa se tolerarían actos similares.- Interior reitera su oferta de colaboración policial al Gobierno vasco

A juicio del ministro, los actos celebrados ayer en las localidades vizcaínas de Marquina y Durango y en Hernani (Guipúzcoa) pueden constituir "apología del terrorismo" y suponen "una invitación a seguir matando".

"El Gobierno ha puesto su pleno y absoluto apoyo a esta decision del fiscal general y esperemos que los jueces actuen en consecuencia", ha añadido.

El ministro del Interior ha calificado de "inadmisible" el hecho de que se celebren estos actos porque que "eran llanamente unos terroristas".

En ningún país de Europa

Desde este punto de vista, Rajoy considera que el Gobierno de Juan José Ibarretxe "debe hacer una reflexión a la mayor celeridad posible porque no hay país en Europa que tolere actitudes como las que ayer se produjeron en el País Vasco".

Más información
Los radicales vuelven a quemar un autobús en San Sebastián antes de una manifestación de Batasuna
Cientos de personas homenajean a los 4 etarras muertos en Bilbao
Socialistas y populares exigen al Ejecutivo vasco que prohíba los actos de homenaje a cuatro etarras muertos
Cardenal ordena a la fiscalía que se querelle contra Otegi por exaltación del terrorismo

Para Rajoy, constituyen "una exaltacion de una banda terrorista que asesina, extorsiona y pretende el establecimiento de una dictadura conviertiendo en víctimas a los que no piensan como ellos".

Además, el departamento de Interior del Gobierno Vasco va a enviar un informe a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco con las grabaciones y el relato de lo que aconteció ayer en los actos por si se hubiera incurrido en algún tipo de delito.

Durante los homenajes, se desarrollaron concentraciones y manifestaciones, se corearon gritos a favor de ETA y se quemaron varias banderas españolas aunque, según explicó Interior, "no se registraron incidentes destacados".

El departamento que dirige Javier Balza había decidido no prohibir las celebraciones que se desarrollaron ayer tarde, ya que no estaban convocados inicialmente como homenajes a los cuatro etarras -Patxi Rementeria, Ekain Ruiz, Urko Gerrikagoitia y Zigor Aranbarri- sino como actos para reclamar Democracia para Euskal Herria.

Éste lema es el mismo que se usó para la manifestación de San Sebastián el pasado 30 de julio y en la que se acabó rindiendo homenaje a la presunta etarra Olaia Castresana, muerta en Torrevieja (Alicante) mientras manipulaba explosivos. La Fiscalía anunció entonces que estudiaría presentar una querella contra Arnaldo Otegi, portavoz de Batasuna, por sus manifestaciones durante el acto de clausura de la manifestación.

La colaboración antiterrorista

Por otro lado, Rajoy ha reiterado al Gobierno vasco la "oferta" de colaboración del Ejecutivo para que la Policía Nacional y la Guardia Civil colaboren con la Ertzaintza en el mantenimiento de la seguridad ciudadana y la lucha contra la kale borroka. "Es posible una colaboración entre la Ertzaintza, la Policía y la Guardia Civil", ha asegurado el responsable de Interior.

En este sentido, Rajoy ha anunciado que esta misma semana, en día 16 ó 17 de agosto, el secretario de Estado para la Seguridad, Pedro Morenés, mantendrá una reunión con el viceconsejero vasco de Interior, Mikel Legarda, con el fin de reiterar la voluntad de colaboración del Ejecutivo central a través de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_