Batido de aguacate y chocolate
Aunque por aquí lo asociemos con platos salados, el aguacate se toma en formato dulce en medio mundo, y su textura cremosa es perfecta para aportar sedosidad a batidos y otras bebidas.

Mucho antes de que el Dios todopoderoso de la gastronomía que entra por los ojos y no por la boca -Instagram- pusiera de moda el aguacate, en algunos países del Sudeste Asiático ya se hinchaban a batidos callejeros hechos con esta fotogénica fruta (además, sin dar la turra que dan los Instafoodies).
Como cualquier receta popular, existen miles de variantes en Malasia, Indonesia y Vietnam. Los tres ingredientes que más se repiten son el aguacate, la leche condensada y el chocolate. Eso sí, la leche condensada se puede sustituir por leche, leche evaporada, nata o bebidas vegetales de coco, y el chocolate se puede emplear en forma de sirope o cacao en polvo. A partir de esta base se improvisa bastante.
Hay quien bate el aguacate con almíbar de azúcar de palma, una tacita de café solo frío, un chorrito de Kalhúa, zumo de lima o unas gotitas de extracto de vainilla. Queridos fieles; lo que está claro es que combatir las temperaturas tórridas con este batido opera como un milagro. Palabrita del niño Jesús.
Dificultad: La de dejar de asociar el aguacate con platos salados.
Ingredientes
Para 2 batidos (unos 500 ml)
- 1 aguacate mediano maduro (medio aguacate si es muy grande)
- 1 taza de leche fría
- 1/2 taza de leche condensada
- 2 tazas de cubitos de hielo
- Sirope de chocolate al gusto
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com