David Martínez, el inversor mexicano del Sabadell, pone fin a la guerra y se mantendrá en el capital
El consejero afirma que apoya el proyecto en solitario del banco tras el fracaso de la opa


El inversor mexicano díscolo del Sabadell, David Mratínez Guzmán, entierra el hacha de guerra que le enfrentó al consejo de administración del banco tras el fracaso de la opa hostil del BBVA. Pese a haber roto la unidad del consejo y haber declarado que aceptaría la oferta, Martínez ha remitido una carta a la agencia Bloomberg en la que se muestra “totalmente convencido” con la entidad catalana. “Estoy deseando, como accionista, participar en el éxito continuo del Sabadell”, ha afirmado.
“Aunque, por razones que he dejado claras, voté a favor de un camino diferente para el banco, la mayoría de los accionistas apoyó el plan de negocio independiente. He felicitado al banco por el resultado después de un proceso prolongado y arduamente disputado“, ha declarado en la misiva.
La disputa con Martínez, dueño del 4% del banco, fue el principal contratiempo que afrontó el Sabadell en las últimas semanas en su guerra contra el BBVA. El inversor disintió de todo el consejo y aceptó la oferta del BBVA, discrepando de sus razones. Consideraba que este órgano había prestado “una excesiva atención” al precio de la oferta y apuntaba a los beneficios estratégicos al crear una entidad más grande.
A esto se siguió un cruce de cartas, con objetivo la cúpula del Sabadell. Martínez justificó su negativa, rechazaba que tuviese ningún acuerdo con el BBVA y finalmente pasó al cuerpo a cuerpo con el consejero delegado, César González-Bueno, después de que este dudase de que su decisión de aceptar la oferta fuese irrevocable y cuestionase que diere marcha atrás. El presidente, Josep Oliu, le acusó de no saber “ni qué son los clientes”, ser un inversor de Wall Street y solo buscar maximizar los beneficios.
“Considero que hay maneras más constructivas para debatir los méritos de la propuesta que insultarme calificándome de ignorante. Pero entiendo; hay muchas administraciones corporativas que naturalmente se sienten amenazadas cuando los accionistas tomamos las decisiones en nuestras propias manos. En esta ocasión, somos los accionistas a quienes nos corresponde trazar el futuro del Banco Sabadell“, espetó Martínez.
El resultado de la oferta, con una aceptación de solo el 25,4%, ha dado la razón a la cúpula del Sabadell también frente a Martínez. Pese a haber aceptado la propuesta del BBVA, al quedar esta sin efecto, se quedará con sus títulos del Sabadell, que podría venderlos en Bolsa, si bien probablemente con un elevado descuento. De las palabras de Martínez se desprende que no lo contempla.
Otra cuestión es su futuro como consejero del banco. Su mandato debe ser renovado en la próxima junta de accionistas, que se celebrará en la primavera de 2026. La cúpula del Sabadell puede aprovechar la ocasión para cobrarse las factiras pendientes y echarlo, dado que el umbral mínimo para solicitar un consejero estaría ligeramente por encima del peso de Martínez en el capital, en el 6%. O firmar la paz con su accionista y proponer su renovación por cuatro años más.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
