Martínez responde al Sabadell: “Hay maneras más constructivas para debatir la propuesta que insultarme”
El consejero del banco vallesano replica a los ejecutivos del banco y confirma que sus órdenes para acudir a la opa no serán retiradas ni enmendadas


David Martínez Guzmán, consejero del Banco Sabadell que ha decidido ir a la opa del BBVA, confirmó este lunes a El PAIS que ha enviado instrucciones para acudir a la opa por la totalidad de las acciones que él y Fintech Europe poseen de la entidad vallesana -un 3,86%- a través de los custodios correspondientes. Igualmente, confirmó que les ha notificado que las mismas no serán retiradas ni enmendadas.
Respondía así el inversor a las declaraciones efectuadas esta mañana por el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, en las que planteaba la posibilidad de que el financiero diera marcha atrás en su decisión. Y también al presidente del Sabadell, Josep Oliu, quien dijo de Martínez: “Entiendo que los clientes no sabes ni qué son, que eres un inversionista de Wall Street y buscas maximizar beneficios”.
El inversor mexicano declaró a este periódico: “Considero que hay maneras más constructivas para debatir los méritos de la propuesta que insultarme calificándome de ignorante. Pero entiendo; hay muchas administraciones corporativas que naturalmente se sienten amenazadas cuando los accionistas tomamos las decisiones en nuestras propias manos. En esta ocasión, somos los accionistas a quienes nos corresponde trazar el futuro del Banco Sabadell”, expuso Martínez Guzmán. “Lamento que se ha prestado demasiada atención a mi desmentido sobre el falso conflicto de interés con BBVA, en lugar de centrarse en la substancia de esta transacción que he expresado en mi artículo de hoy”, remachó.
El consejero delegado, César González-Bueno, replicaba este lunes al artículo que el consejero del banco David Martínez publicaba en EL PAÍS, en la que justificaba su apoyo a la propuesta del banco vasco. En la misiva, el inversor afirmaba que la oferta no “es una batalla entre los Montescos y los Capuletos” y defendía que la consolidación del Sabadell y el BBVA dará lugar a una entidad “aún más competitiva, rentable y con mayor potencial de revalorización”
Tras conocer el contenido de la carta, el primer ejecutivo del banco vallesano retaba, desde un foro financiero organizado por Expansión, al inversor a comprometerse con su decisión y hacer irrevocable la venta de sus títulos al BBVA. “No hay ni una aceptación irrevocable. Si alguien dice que va a acudir a la oferta pregúntenle si es irrevocable. Si no, puede ir de libre”, sugirió el ejecutivo. “Que no hagan de liebre para quedarse luego a la segunda opa. Algunos institucionales quieren que vaya el otro a la primera para que luego vayan ellos a la segunda”, remachaba.
Consejero dominical de la entidad vallesana a través de su firma Fintech Advisory, el inversor mexicano ha roto con su resolución la unanimidad del máximo órgano de representación del banco, del que atesoraba un 3,86% y era principal accionista individual. “He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva y rentable y con potencial de revalorización”, argumentaba el financiero en el informe del consejo del Sabadell en que plasmaba su rechazo a la mejora de la propuesta por parte de la entidad que preside Carlos Torres. El precio, señalaba, es secundario a “los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo”.
Martínez Guzmán ya lanzó un aviso a principios de mes, cuando el consejo de administración del Sabadell trató la oferta de BBVA. Entonces, deslizó que la apoyaría si la entidad vasca mejoraba el precio y presentaba “una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación del 50% de los accionistas”. Instaba, además, a la banca española y europea a consolidarse y destacaba que la integración de ambos bancos “ofrece a los accionistas este camino”. En ambas tomas de posición, el inversor denunció la “interferencia política ejercida” en el proceso, en clara crítica a la obligación impuesta por el Gobierno de mantener la independencia de ambas entidades durante tres años, ampliables por otros dos más. Acudirá al canje con sus 194 millones de acciones, valoradas en algo más de 640 millones de euros.
La decisión de David Martínez Guzmán ha sido interpretada por ambas entidades de manera diferente. Desde el Sabadell, se ha insistido en que el financiero mexicano “no es un inversor estratégico” y en que, por sus características de inversor oportunista no puede ser visto como un ejemplo para el minorista. Además, se han destacado los vínculos que mantiene con el BBVA. “Nos ha dicho que ha tenido unas conversaciones intensas con el BBVA y que le conviene”, se apuntaba desde el banco vallesano. “El señor Torres ha ido comentando que era la decisión que esperaba del señor Martínez”, incidió César González Bueno, consejero delegado del Sabadell. Por su parte, Torres ha negado cualquier acuerdo particular con Martínez, algo prohibido por ley, si bien sí ha puesto en valor su decisión como ejemplo para el inversor particular.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.