Muere José María Castellano, el economista que lanzó Inditex al mundo
El catedrático fue el primer consejero delegado del grupo textil gallego y presidente de Novagalicia Banco


Cuando en 1984 José María Castellano fichó por Zara, Inditex todavía no era un gigante empresarial como el actual y las tiendas de la compañía textil solo se podían encontrar dentro de las fronteras españolas. Conocido como “el hombre de los números” y mano derecha de Amancio Ortega durante 21 años, impulsó la creación del holding textil en 1985, fue el principal artífice de la salida a bolsa de la compañía y, bajo su batuta, el universo Zara viajó por los cinco continentes. Castellano, fallecido este miércoles a los 78 años, fue mucho más: banquero, directivo en empresas de distintos sectores, catedrático y profesor de Economía.
Él y Ortega formaron uno de los tándems más poderosos de la empresa española. Juntos asentaron el revolucionario modelo de Inditex basado en fabricar lotes cortos, reponer rápidamente y adaptar la oferta a la demanda del cliente, un sistema que convirtió a la compañía textil en un referente mundial de la moda ágil. El coruñés, que entre 1997 y 2005 fue vicepresidente y primer consejero delegado de Inditex, era el encargado de asumir las funciones públicas de la empresa. Como recuerda el periodista de Economía Digital Galicia Julián Rodríguez para este perfil, Ortega no acudió a la salida a bolsa en 2001. Era la época en la que no había fotos del fundador y Castellano era la imagen de la marca.
La ruptura del matrimonio se produjo tras el fracaso en la compra de Unión Fenosa por parte de Inditex y otras empresas gallegas. ¿Qué ocurrió? La operación consistía en adquirir el 22% de la eléctrica en manos del Santander. La entonces mano derecha de Ortega fue propuesto por el constructor pontevedrés Jacinto Rey (Constructora San José) como futuro presidente de Fenosa, lo que hizo que Ortega se sintiera traicionado y se enemistara con su número dos. Mientras los compradores gallegos discutían, Emilio Botín (Santander) cerró la venta con los March y con Florentino Pérez (ACS).
El fundador del gigante textil ha lamentado este miércoles el fallecimiento del que fuera “figura esencial en la historia de Inditex y, por encima de todo, una gran persona”. Sobre su relación con el magnate gallego, Castellano solía decir: “Amancio tiene las ideas y yo las ordeno”.
El ya exnúmero dos de Inditex inició entonces un viaje por los consejos de administración de empresas de distintos sectores: la textil Adolfo Domínguez (2007), la joyera Tous (2008-2010) o la operadora de telecomunicaciones ONO, de la que fue presidente desde 2008 hasta su venta a Vodafone en 2014. En esta etapa, fue también vicepresidente de La Voz de Galicia, entre 2009 y 2011. En aquel año, fue elegido presidente ejecutivo del recién creado Novagalicia Banco a propuesta de Alberto Núñez Feijóo, entonces presidente de la Xunta de Galicia.
Accedió al cargo de la entidad que resultó de la fusión de las antiguas cajas de ahorro de Galicia (Caixanova y Caixa Galicia) bajo la promesa de atraer fondos privados, principalmente galllegos. Llegó en un momento crítico de la caja.
Al tomar las riendas de la entidad, Castellano sabía que el Estado, a través del Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), invertiría 2.400 millones de euros con los que tomaría una participación superior al 90%. Los inversores que debían llegar de su mano recomprarían la participación.
Sin embargo, los inversores no aparecieron y, además, la inversión de capital inicial del Frob fue insuficiente y en 2013 tuvo que añadir 5.400 millones adicionales. El proyecto terminó en 2014 con la venta de la caja por parte del Frob al grupo venezolano Banesco por apenas 1.000 millones de euros. Según dijo a su salida, ya tenía “edad” para irse “a casa y disfrutar”. En su etapa como bancario trabajó junto al hoy consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno.
Pero no se fue a casa, sino que continuó su trayectoria empresarial por nuevos consejos de administración. Fue presidente no ejecutivo de Greenalia, grupo de energías renovables, del que su patrimonial Alazady es segundo accionista (6%); y de forma más reciente salía del consejo de las textiles española Bimba y Lola (2020-2024), y de la alemana Esprit (2014-2019).
Los consejos de administración de Naturhouse, grupo de dietética y nutrición, Puig, Grupo Rothschil y la socimi Millenium, especializada en hoteles de lujo, se hallan también en el extenso curriculum vitae del empresario.
Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago, con un doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, Castellano fue catedrático en la Universidad de A Coruña. En su dilatada vida profesional, que empezó en Aegon España como director de sistemas de información y más tarde, entre 1974 y su llegada a Inditex, como director general del grupo de procesos cárnicos Conagra, siempre impuso una condición, quería seguir dando clases en la universidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.