Trato de favor y quejas acumuladas desde primavera: así fue la caída del máximo directivo de Nestlé
La empresa asegura que fue “una decisión necesaria” tras encontrar evidencias de la relación secreta que mantenía con una subordinada directa


El despido de Laurent Freixe, el máximo directivo de Nestlé, la mayor empresa de alimentación europea, dueña de marcas como Nescafé, Kit Kat o Nesquik, se produjo después de numerosas quejas de los empleados por la relación secreta que mantenía con una subordinada directa. Según información del medio británico Financial Times, la compañía inició una investigación al respecto a finales de primavera después de recibir varias denuncias en el sistema interno de quejas de la compañía, el conocido como ‘Speak Up’. En este sistema, los empleados se quejaron de un supuesto conflicto de intereses y de un trato de favor por parte de Freixe.
Hace tan solo un mes, la compañía dio por finalizada la investigación interna que dictaminó que las acusaciones eran infundadas. Sin embargo, el torrente de quejas no paró y la multinacional decidió volver a intentarlo, pero esta vez la investigación contó con la ayuda de un abogado externo. En dicha investigación participó Pablo Isla, miembro del consejo de Nestlé desde 2018 y su futuro presidente no ejecutivo a partir del año que viene, puesto en el que sustituirá a Paul Bulcke, quien también formó parte de las pesquisas.
La investigación determinó que la relación sentimental efectivamente existía y que contravenía el código ético de la empresa. Con los resultados de la misma encima de la mesa, la junta directiva de Nestlé dio el paso de despedir a Freixe este lunes. “Esto llega en un momento delicado, ya que Nestlé ya está en el punto de mira en medio de un flujo de noticias negativas”, dijo el analista de Vontobel, Jean-Philippe Bertschy, a Bloomberg. Este escándalo se produce apenas dos meses después de que la policía gala entrara en las oficinas de la compañía en una investigación sobre el presunto uso de métodos de filtración no autorizados en su agua mineral embotellada, que se sumó a la retirada de los mercados estadounidenses de comidas congeladas supuestamente contaminadas, también este año.
Desde agosto de 2024, cuando Freixe asumió la dirección de Nestlé en sustitución de Mark Schneider —que también fue despedido después de un mandato de ocho años, pero en este caso por bajo rendimiento—, la compañía acumula una pérdida de valor en Bolsa del 15,7%. La salida de Freixe se ha recibido con una caída del 3,2% para Nestlé en la apertura de los mercados en la mañana de este martes —la noticia se conoció el lunes con las bolsas europeas ya cerradas—, aunque estos números rojos se han ido corrigiendo a lo largo de la mañana hasta una caída de en torno al 1%. Freixe no recibirá una indemnización por su salida anticipada del cargo, según Bloomberg.
“Era una decisión necesaria. Los valores y el gobierno corporativo de Nestlé son cimientos sólidos de nuestra empresa”, indicó Bulcke en un comunicado, quien aún así agradeció los servicios del directivo francés. De este escándalo ha salido aupado como nuevo consejero delegado Philipp Navratil, encargado desde julio de 2024 de la firma Nespresso, y que se conoce al gigante de la alimentación al dedillo tras sus 24 años de experiencia en Nestlé.
Navratil tiene el reto de reponer la confianza en una compañía considerada hasta ahora estable y reacia a este tipo de cambios intempestivos en su dirección. Los mercados esperan una reestructuración de la compañía, con la salida de negocios como el de los cereales y el agua, que ofrecen menos posibilidades de crecimiento. Duncan Fox, analista de Bloomberg Intelligence, indica que Navratil podría apuntar a un mandato largo de una década ya que es un directivo ‘joven’ de menos de 50 años. En el corto plazo, la compañía deberá de lidiar con la inestabilidad generada por los aranceles de la administación estadounidense Donald Trump, que afectan, por ejemplo, a las cápsulas Nespresso, que se fabrican en exclusiva en Suiza y afrontan un arancel del 39%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
