_
_
_
_

Ford convoca a UGT para pactar un nuevo ERE en la planta de Valencia

La fábrica, que se verá con el sindicato el miércoles, tiene actualmente un ERTE vigente hasta fines de julio por la baja carga de trabajo debido a la pérdida de modelos. La compañía ya despidió el año pasado a más de 1.100 empleados

Ford Almussafes
Un trabajador en la línea de montaje de Ford Almussafes (Valencia).David Ramos (Getty Images)
Manu Granda

Ford vuelve a convocar a los representantes de los trabajadores para pactar un nuevo ERE (Expediente de Regulación de Empleo) en la planta de Almussafes, Valencia, según ha informado este lunes el sindicato mayoritario en la factoría, UGT. El encuentro, que se celebrará este miércoles 12 de junio, será la segunda reunión que se produzca por este motivo, después de que el pasado 28 de mayo UGT se llevase una sorpresa al ver que Ford todavía no había calculado a cuánta gente necesitaba despedir. El motivo del recorte es la sucesiva pérdida de modelos de la factoría, que desde 2022 ha dicho adiós al Modeo, al S-Max, al Galaxy y en abril de este año a la furgoneta Transit Connect.

Este ERE sería el segundo en poco más de un año, después de que UGT y la compañía llegasen a un acuerdo en abril de 2023 para el despido de 1.144 trabajadores, en el que se incluían prejubilaciones a partir de los 53 años y un pago de hasta 40.000 euros para los que se acogiesen al plan voluntariamente. Dicho expediente dejó a la plantilla en unos 4.700 trabajadores, un número que volverá a verse reducido sensiblemente si se tiene en cuenta que hasta mediados de 2027 Ford solo hará un modelo, el Kuga, del que acaba de lanzar nueva versión y del que se abrieron los pedidos la semana pasada.

El Kuga supuso a en torno a dos tercios de la producción de Almussafes el año pasado, cuando hizo 211.834 unidades. Este será el coche con el que la planta deberá de aguantar hasta la llegada del nuevo modelo que la compañía le adjudicó en marzo a la factoría, un coche multienergía (sin versión eléctrica pura pero sí híbrida) con el que Ford confía en llenar las líneas de producción de la fábrica con 300.000 unidades anuales. Esto supondría un mayor volumen de producción anual que lo que haya hecho la factoría cualquier año desde 2020, ejercicio marcado por la pandemia, a la que luego le siguieron sucesivas crisis como la escasez de microchips o las guerras en Ucrania y Palestina.

Actualmente, la planta valenciana tiene un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) vigente hasta el próximo 31 de julio, el cual contempla 13 días de parón de actividad en la zona de producción de coches y 12 en la de motores entre los meses de junio y julio. Luego, vendrá agosto, un mes en el que la actividad cae a plomo por las vacaciones de los trabajadores, lo que sumado a la escasa producción de los primeros cinco meses del año (además de parones por la falta de chips, Almussafes perdió la Transit y tuvo que adaptar sus líneas al nuevo Kuga), probablemente haga que Ford Valencia cierre con uno de sus peores años en cuanto a producción de este siglo.

Posteriormente a la reunión del miércoles, UGT ha convocado una asamblea general extraordinaria de trabajadores para el sábado 15 de junio para informar de la situación a la plantilla y valorar propuestas.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_