_
_
_
_

Ford Almussafes aplaza la concreción del ERE y pide extender el expediente temporal en vigor

El Gobierno valenciano crea un grupo de choque para mitigar las repercusiones de otro plan de bajas sobre los proveedores

ford almussafes
Vista exterior de la fábrica de Ford España en Almussafes (Valencia).Kai Forsterling (EFE)
Cristina Vázquez

La dirección de Ford en Almussafes (Valencia) no ha concretado este martes en la primera reunión que ha mantenido con los sindicatos para negociar el nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) la cifra de afectados por esta medida, pero sí ha planteado ampliar la vigencia del actual expediente temporal, que vence el 20 de junio, según ha informado el sindicato UGT, mayoritario en la factoría. La Generalitat Valenciana anuncia la creación de un grupo de choque para mitigar las repercusiones que el nuevo plan de bajas tendrá en la industria auxiliar de Ford.

La compañía ha trasladado a los sindicatos que no está en condiciones todavía de trasladar el número de afectados “debido a la complejidad de la situación que atravesamos” y que lo hará en fechas próximas. El motivo del nuevo ERE es la falta de carga de trabajo, pues la factoría se ha quedado con un único modelo, Kuga, que fabrica en tres versiones —combustible, híbrido e híbrido enchufable—. En los últimos años, la factoría valenciana se ha despedido paulatinamente de la producción de otros tres modelos: C-Max, Connect y Mondeo y aunque la multinacional asignó recientemente un nuevo modelo multienergía a la fábrica valenciana, este llegará a mediados de 2027 y hasta entonces el volumen de actividad de la planta estará muy por debajo de su capacidad actual.

El sindicato mayoritario en la planta, UGT, señaló cuando la compañía anunció un nuevo plan de bajas que, para acometer “la travesía” hasta que llegue a las líneas de producción el nuevo modelo, hay que analizar el volumen de empleo que se requerirá y en cuánto se cifra el excedente definitivo de personal.

El anterior ERE en Almussafes concluyó el pasado 31 de diciembre y supuso la marcha desde mayo de un total de 1.124 empleados, a través de prejubilaciones voluntarias para operarios nacidos en 1969 y 1970 (de 53 y 54 años) y de bajas incentivadas para empleados de edades inferiores. A este se unen otros dos anteriores, en 2020 y 2021, que afectaron a un total de 1.070 empleados de la plantilla.

En los últimos tres años la planta valenciana también ha encadenado una docena de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), y de hecho tiene en marcha uno que se aprobó en abril para dos meses y finalizará el 20 de junio. La dirección ha convocado hoy a los sindicatos con representación en Almussafes a una reunión el próximo jueves para tratar de ello.

UGT, que tenía previsto someter la propuesta del ERE a una asamblea de afiliados el próximo sábado, ha advertido a la compañía que no afrontará la negociación de un nuevo plan sin hacer esa consulta previa con los afiliados. El sindicato STM-Intersindical Valenciana lamenta “la situación tan negativa a la que hemos llegado después de una negociación tan larga como fue el acuerdo de la electrificación, en la que parece que definitivamente el vehículo eléctrico que representaba la nueva Plataforma GE2 no va a venir”.

El Gobierno valenciano, de PP y Vox, ha anunciado este martes que creará un grupo de choque para adoptar medidas ante las repercusiones del nuevo expediente de regulación de empleo de Ford Almussafes en el empleo de los proveedores. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha precisado que ese grupo de choque implicará a las consejerías de Industria, Hacienda y Empleo, a Ford y a empresas y asociaciones del sector, y partirá de un diagnóstico de la situación y de los riesgos laborales.

Este grupo impulsará además un plan global de recolocaciones o de adaptación, según Mazón, que como tercera medida exige al Gobierno de España que ponga en marcha el mecanismo RED, un dinero con el que cuenta ya para “compensar” la pérdida de empleos del sector de la automoción

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_