_
_
_
_

Ford pacta un ERE para 1.144 trabajadores en Almussafes que prevé prejubilaciones a los 53 años

La multinacional y el sindicato mayoritario, UGT, acuerdan el despido del 19% de los cerca de 5.900 empleados de la fábrica

Trabajadores en la fábrica de Ford en Almussafes, Valencia, en una imagen del pasado año.Foto: MÒNICA TORRES | Vídeo: Europa Press
Ferran Bono

La dirección de Ford España y el sindicato mayoritario en la fábrica de Almussafes (Valencia), UGT, han alcanzado este martes un acuerdo para un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 1.144 trabajadores de la fábrica, que cuenta con 5.900 empleados, y, en menor medida, a los empleados de sus oficinas de Madrid. La mayor parte de los despidos se llevarán a cabo a través de planes de prejubilaciones a los que se podrán acoger los trabajadores nacidos en 1969 y 1970, es decir, los que cumplen como máximo 54 años en 2023 (y que ahora pueden tener 53). Estos cobrarán el 75% del salario hasta los 57 años. También se ha sellado un programa de salidas incentivadas en el que la empresa ha elevado las cuantías de las indemnizaciones propuestas.

El acuerdo ha sido firmado por UGT, que cuenta con 22 delegados de los 31 que integran el comité de empresa. Los otros nueve pertenecen a la organización Sindicat de Treballadores i Treballadors del Metal STM-Intersindical, que se ha dado un plazo hasta este miércoles para decidir si se suma al acuerdo. UGT ha explicado que finalmente la empresa ha accedido a su “principal reivindicación” tras ofrecer planes de salida con carácter voluntario para los nacidos en 1969 y 1970. “También ha mejorado sensiblemente las cantidades ofertadas para las bajas incentivadas”, ha destacado. El sindicato “confía” en que el acuerdo sirva para resolver el ERE con “100% de voluntariedades”.

De este modo, terminan “unas negociaciones complicadas, tanto por la cantidad del excedente de personal planteado, como por las bolsas de edades existentes en la fábrica”, añade UGT. “Ha sido clave contar con el acuerdo para la electrificación, puesto que, a la vez que garantiza la continuidad de la fábrica, ha permitido poder exigir a la dirección de Ford local y europea el compromiso que tiene con la plantilla, por lo que estaba obligada a bajar las edades de adhesión al Plan, y a fijar unas condiciones dignas de salida”, concluye el sindicato, que renovó su mayoría a finales de febrero.

Este lunes la empresa presentó una propuesta de acuerdo en la que accedía a rebajar la edad de las prejubilaciones hasta los 53 años, como pedían los sindicatos, pero en condiciones diferentes a las del resto de trabajadores de edad más avanzada. Los sindicatos la rechazaron y la dirección avanzó que este martes presentaría una propuesta final.

Condiciones del ERE

El acuerdo para el ERE se compone de un plan de prejubilaciones, al que se pueden acoger los trabajadores a partir de 53 años, y un plan de indemnizaciones económicas compensatorias. En el plan de prejubilaciones, los trabajadores de 53 y 54 años percibirán un 75% del salario regulador hasta cumplir los 57 años y un 80% a partir de entonces, frente a la oferta de este lunes con porcentajes del 70% y 75%, respectivamente. La fecha máxima de abono de las rentas brutas y de cotizaciones especiales con la Seguridad Social será hasta los 62 años en el caso de los empleados de 52 años y hasta los 63 para los trabajadores de 54.

Los empleados que se inscriban a los 55 y 56 años recibirán un 80% del salario regulador hasta los 57 años y un 85% a partir de esa edad, tal como propuso la empresa el lunes. La fecha máxima de abono de rentas brutas sería hasta cumplir los 64 años en el caso de la plantilla de 55 años y hasta los 65 años en los trabajadores de 56 años. Del mismo modo, la fecha máxima de abono del Convenio Especial con la Seguridad Social sería hasta cumplir los 63 y 64, respectivamente. Los trabajadores de 57 años o más, por último, percibirán un 85% del salario regulador mensual, con convenio especial con la Seguridad Social y fecha máxima de abono de rentas brutas hasta los 65 años.

Al plan de indemnizaciones podrán optar todos los empleados nacidos desde el 1 de enero de 1960, con excepción de aquellos vinculados por un contrato temporal, de relevo o de acceso a la jubilación parcial. La dirección ha incrementado la indemnización adicional en las salidas voluntarias hasta los 40.000 euros en el caso de que se realicen del 30 de junio, y lo mantiene en 20.000 euros para las salidas anteriores al 30 de septiembre.

Además de esta cuantía, los empleados de hasta 54 años recibirán una indemnización de 45 días por año trabajo, con un máximo de 42 mensualidades de salario y un mínimo de una anualidad. Los empleados de 55 a 63 años recibirán la compensación prevista en el convenio.

El acuerdo para este ERE llega en el mismo mes en el que la factoría de Almussafes se despide de la fabricación de los modelos S-Max y Galaxy porque la multinacional está acelerando su estrategia hacia la electrificación total de sus vehículos de pasajeros en 2030 y de toda su gama en 2035. Así, se quedará con la producción solo del Kuga, el de mayor peso actualmente, hasta la fabricación de los nuevos eléctricos que se ha signado a la fábrica valenciana.

Almussafes fue la fábrica elegida por Ford para producir la nueva plataforma de vehículos eléctricos de la compañía a partir de 2025, una decisión que aseguró la carga de trabajo en los próximos años. La dirección de la empresa explicó que la transformación de la producción supondría también redimensionar la plantilla porque la fabricación de vehículos eléctricos requiere de menos mano de obra.

La planta de Ford ha recibido cerca de 120 millones de euros en ayudas de la Generalitat en os últimos 16 años, según ha incidido el diputado de Compromís, Paco Garcia Latorre, desde que se anunció el ERE.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal



Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_