_
_
_
_

Power Electronics lanza un sistema ultrarrápido que reduce los tiempos de carga para camiones en un 90%

Iberdrola y BP pulse instalarán en julio y en Murcia el primer punto de las unidades fabricadas en Llíria (Valencia)

Imagen del cargador ultrarrápido de Power Electronics facilitada por la empresa.
Imagen del cargador ultrarrápido de Power Electronics facilitada por la empresa.
María Fabra

La multinacional tecnológica Power Electronics ha lanzado al mercado un cargador ultrarrápido para camiones que permitirá una reducción del tiempo de recarga en un 90%. Según la compañía, el dispositivo posibilita que los vehículos eléctricos pesados, que se enfrentan a tiempos de carga de entre 1,5 a 7 horas dependiendo del modelo y de la infraestructura utilizada, puedan cargar sus baterías del 10% al 80% en aproximadamente 30 minutos.

La mayoría de puntos de recarga para coches en España tienen una potencia de 22 kW. Además existen unos pocos de ultrarrápida con más de 250 kW. Los de los camiones tienen un potencia de entre 350 y 400 kW. Los fabricados por Power Electronics en su planta de Lliria (Valencia), con el sistema de carga MCS (Megawatt Charging System), alcanzan los 1.440 kW.

Los primeros puntos de recarga se instalarán en Murcia el próximo mes de julio, y lo hará la compañía formada por Iberdrola y BP para crear una red de carga pública de alta velocidad. Se situará en la base logística de Disfrimur, una empresa dedicada al transporte y la logística de mercancías.

Tras esta, Power Electronics ya tiene cerrada otras ubicaciones para la instalación de más unidades en Países Bajos, Francia, Alemania y Suecia, tal como han indicado fuentes de la empresa que consideran que los cargadores con sistema MSC son “una solución clave para la movilidad del futuro”.

Los puntos de carga permiten el uso de hasta cuatro vehículos, camiones o autobuses, de forma simultánea y adecúa el tiempo de recarga con el tiempo de descanso obligatorio para los camioneros, que es de 45 minutos cada cuatro horas y media de conducción.

Power Electronics es el líder de inversores solares para plantas fotovoltaicas y en almacenamiento energético. Su apuesta actual es la promoción de la electrificación y la movilidad eléctrica a nivel global. “Teniendo en cuenta que estos modelos de vehículos producen al menos un 63% menos de emisiones durante su vida útil en comparación con los diésel, la puesta en marcha del sistema MCS es el primer paso para conseguir la expansión de una red de carga para el transporte de media y larga distancia”, han indicado fuentes de la empresa.

Raúl Padierna, Chief Sales Officer de Power Electronics, ha destacado los datos de emisiones del transporte español: “Solo en 2022, el sector transporte español emitió 90,46 millones de toneladas de CO2, siendo el responsable del 28,4% de esta cifra el transporte por carretera. Si queremos alcanzar los objetivos de descarbonización marcados por la UE, tenemos por delante un reto muy ambicioso pero que, gracias a nuestra solución MCS, es realista dado que ofrecemos una alternativa efectiva para las empresas con flotas de vehículos”.

En palabras de Pablo Pirles, director general de Iberdrola | bp pulse: “La electrificación del transporte pesado es un gran reto sujeto a grandes inversiones, a una mayor innovación tecnológica y con una penetración de vehículos todavía baja. Este hito supone el primer paso para la electrificación del corredor Mediterráneo de mercancías por carretera, permitiendo la larga distancia, un hecho que contribuirá a disminuir las emisiones del sector transportes”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_