_
_
_
_

Foot Locker se desploma en Bolsa tras defraudar con sus resultados

La cadena de calzado deportivo rebaja sus previsiones anuales tras una caída de las ventas del 11,4% en el primer trimestre

Foot Locker
Interior de una tienda de Foot Locker, en una imagen de archivo.Shannon Stapleton (REUTERS)
Miguel Jiménez

Las acciones de Foot Locker se han desplomado este viernes en la apertura de la Bolsa de Nueva York después de que la empresa haya presentado unos resultados que han decepcionado a inversores y analistas. La cotización ha llegado a hundirse un 27% en los primeros compases del mercado. Las cuentas de la empresa muestran que las ventas caen y que las rebajas para dar salida a las existencias deterioran los márgenes. Además, la empresa ha rebajado sus previsiones para el conjunto del ejercicio. Su desplome ha arrastrado a Nike y Adidas en Bolsa.

Tras un pésimo comienzo de ejercicio, la cadena de calzado deportivo ha rebajado las previsiones para el actual ejercicio, que se cierra el 3 de febrero de 2024, según ha comunicado a la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC). Esperaba un retroceso de las ventas del 3,5% al 5,5%, pero ahora calcula que la caída se situará entre el 6,5% y el 8%, a pesar de que el ejercicio tiene 53 semanas, una más que el anterior, lo que equivale a un aumento de cerca del 1% en las ventas.

Por si eso fuera poco, también espera un deterioro del margen bruto, que se situará entre el 28,6% y el 28,8%, en parte por las mayores rebajas para dar salida a la mercancía y en parte por las mayores pérdidas por hurto.

Esas negativas tendencias ya se han notado en el arranque del ejercicio. Las ventas totales disminuyeron en el primer trimestre un 11,4%, hasta 1.927 millones de dólares (cerca de 1.800 millones de euros), frente a los 2.175 millones del mismo periodo del año anterior. La empresa lo atribuye al deterioro de la economía, a las menores devoluciones del impuesto sobre la renta y al cambio en la combinación de proveedores y el reposicionamiento de la empresa. Es una mezcla de factores coyunturales y estructurales que no ha gustado al mercado.

Más rebajas

El margen bruto disminuyó 400 puntos básicos, en parte por las mayores rebajas en comparación con los niveles históricamente bajos del año anterior y por un aumento de las pérdidas por hurto. Los gastos de venta, generales y administrativos aumentaron 110 puntos básicos como porcentaje de las ventas en comparación con el año anterior. Los programas de recortes de costes no fueron capaces de compensar el mayor peso de los gastos generales sobre las ventas y otros costes derivados de la inflación, los salarios y la tecnología.

“Tras el reciente lanzamiento de nuestra estrategia Lace Up en nuestro Día del Inversor en marzo, estamos avanzando en la construcción de una base sólida para volver a un crecimiento sostenible más allá de este año”, ha dicho Mary Dillon, presidenta y consejera delegada, a través de un comunicado. “Sin embargo, nuestras ventas se han ralentizado significativamente desde entonces, dado el difícil contexto macroeconómico, lo que nos ha llevado a reducir nuestras previsiones para el año, ya que realizamos rebajas más agresivas tanto para impulsar la demanda como para gestionar el inventario”.

“A pesar de las difíciles tendencias a corto plazo, seguimos comprometidos con nuestra estrategia a largo plazo, incluida la realización de las inversiones necesarias para impulsar nuestro plan Lace Up, y mantenemos la convicción en nuestra capacidad para ejecutar nuestros nuevos imperativos estratégicos”, ha concluido.

Los resultados han sido tan malos que han afectado incluso a la cotización del gigante Nike, el líder mundial en calzado deportivo, y de Nike, cuyas acciones han caído en torno a un 4% tras conocerse las cuentas y previsiones de Foot Locker. En la nueva estrategia de la cadena está reducir su dependencia de Nike como la marca que acapara más del 70% de sus ventas.

Foot Locker, con un valor de 2.800 millones de dólares en Bolsa, cerró el año pasado con unas 2.700 tiendas por todo el mundo. Planea reducir el número a 2.400 para 2026, aunque de mayor tamaño.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_