_
_
_
_

La petrolera británica BP pierde casi 20.000 millones hasta marzo por su salida de Rusia

Sin tener en cuenta el impacto de su huida del capital de Rosneft tras el inicio de la guerra en Ucrania, el beneficio supera los 6.000 millones de euros

Refinería de Rosneft, en la región rusa de Samara.
Refinería de Rosneft, en la región rusa de Samara.Yegor Aleyev (Yegor Aleyev/TASS)

La apuesta de BP por Rosneft va camino de ser una de las operaciones más ruinosas de su dilatada historia. La petrolera británica ha anunciado este martes una pérdida de 20.384 millones de dólares (19.376 millones de euros) en el primer trimestre de 2022, frente al beneficio neto de 4.667 millones de dólares contabilizado en el mismo periodo del año anterior. Estos cuantiosísimos números rojos llegan, además, en un momento en el que el resto de grandes energéticas europeas se están anotando fuertes ganancias a rebufo de los altos precios del crudo.

“Nuestra decisión de salir de nuestra participación accionarial en Rosneft dio como resultado los importantes cargos no monetarios y la pérdida de la que informamos hoy. Pero no ha cambiado nuestra estrategia, nuestro marco financiero o nuestras expectativas de distribución de accionistas”, ha declarado Bernard Looney, consejero delegado de la compañía con sede en Londres. La petrolera británica anunció su salida del accionariado de su par rusa (en el que era uno de los socios de referencia, con casi el 20%) a finales de febrero, apenas tres días después de que Vladímir Putin iniciase la invasión de Ucrania.

Las cuentas de BP reflejan un impacto adverso de 30.800 millones de dólares derivado, fundamentalmente, de la enajenación del 19,75% que controlaba en la compañía rusa y —en general― su salida total de ese mercado, que tuvo un efecto negativo de 24.000 millones.

Si no se tiene en cuenta su marcha del país euroasiático, BP se anotó un beneficio de 6.245 millones de dólares, casi un 140% más que entre enero y marzo de 2021. En ese periodo, los ingresos de la petrolera británica sumaron 51.220 millones, un 40% más, impulsados por el alza de los precios del crudo. La deuda neta, además, bajó más de un 17%, hasta los 27.457 millones. La acción ha respondido con alzas de más del 2% tras la presentación de resultados, que han recibido un aplaudido casi unánime de los analistas.

En los tres primeros meses del año, BP generó un superávit de flujo de caja de 4.100 millones de dólares, tras lo que planea ejecutar un plan de recompra de acciones propias de 2.500 millones —la mejor muestra de que el resultado, más allá de Rusia, es positivo— antes de la publicación de sus cuentas del segundo trimestre. Para entonces, la huida del capital de Rosneft ya será historia en la cuenta de resultados de la petrolera británica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_