_
_
_
_

Vodafone rechaza la oferta de 11.250 millones de Iliad por su filial italiana

La negativa enfría la posibilidad de la venta directa del negocio en España a MásMóvil u Orange, que deberán apostar por una sociedad conjunta

Vodafone
Logos de Vodafone e Iliad.MARCO BERTORELLO MIGUEL MEDINA (AFP)
Ramón Muñoz

Vodafone ha rechazado este jueves una oferta de compra de 11.250 millones de euros por su filial en Italia lanzada por Iliad, la compañía del magnate francés Xavier Niel, y el fondo de inversión Apax Partners, según ha informado la compañía este jueves en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres.

En el mismo, la operadora británica confirma que ha recibido una “muestra de interés altamente preliminar y no vinculante” para comprar el 100% de Vodafone Italia por parte de ambas compañías, que ha decidido rechazar al “no responder a los mejores intereses de los accionistas”.

En este sentido, la compañía añade que el consejo de administración y el equipo directivo de Vodafone siguen centrados en generar valor para sus accionistas mediante “una combinación de su estrategia de crecimiento orgánico a medio plazo y la optimización continua de la cartera”.

“Vodafone continúa persiguiendo de forma pragmática varias oportunidades de consolidación dentro de los mercado nacionales que generen valor con el fin de lograr unas estructuras de mercado sostenibles en sus principales mercados europeos, incluido Italia”, ha añadido la empresa.

Por su parte, Iliad ha defendido que lamenta el rechazo de su oferta íntegramente en efectivo, que ofrecía una prima “muy elevada” por el negocio de Vodafone Italia y que contaba con un “fuerte apoyo financiero” tanto por parte de uno de los tres principales bancos de Europa como de un socio financiero. Además, asegura que respondía a los deseos de Vodafone de consolidación en Italia, así como al interés de los accionistas de la operadora.

Asimismo, Iliad aseguró que, tras este rechazo, seguirá adelante en Italia operando de forma independiente con la misma estrategia que le ha permitido lograr un “gran historial” de resultados desde su entrada en el país. La operadora remarca que ha logrado superar los 8,5 millones de clientes de telefonía móvil en apenas tres años y medio, ha lanzado con éxito su oferta de banda ancha fija y ha registrado un crecimiento del 20% de los ingresos por abonados en 2021.

La integración de ambas compañías hubiera dado lugar a un nuevo operador con una cuota del 36% en el mercado del móvil en Italia, y unos ingresos anuales cercanos a 6.000 millones de euros.

La repercusión en España

La negativa de la multinacional británica a la venta de su filial italiana por un estimable importe, deja a las claras que Vodafone no está dispuesto a deprenderse sin más de sus principales participaciones en Europa. De esta forma, se enfrían las posibilidades de que acepte la venta directa de su filial española a MásMóvil u Orange como se ha venido especulando en las últimas fechas.

No obstante, como reconoció el consejero delegado del grupo a nivel mundial, Nick Read, el proceso de consolidación en España pasaría por una joint venture con alguno de sus máximos rivales o incluso a tomar una participación mayoritaria en la sociedad que naciera de la fusión. Los medios han descontado todas las posibilidades, desde la fusión con MásMóvil hasta una integración con Orange.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_