_
_
_
_

El 60% de las compañías cotizadas suspende en igualdad

La presencia de mujeres en los consejos de administración del mercado continuo se acerca al 26% y todavía hay 10 empresas sin asesoras

Carmen Sánchez-Silva
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, una de las empresas paritarias  del Ibex.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, una de las empresas paritarias del Ibex.SANTANDER (Europa Press)

Las empresas cotizadas en el mercado continuo no han hecho sus deberes en materia de género. Los consejos de administración de las 127 compañías que lo conforman cuentan con un 25,78% de mujeres, un porcentaje que está por debajo del 30% que establecía el Código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para 2020. Solo hay 49 firmas que llegan al objetivo, el 39% del total.

Las 35 mayores organizaciones, las que fluctúan en el Ibex, alcanzaron la meta el pasado año, al situarse en una cuota del 31,2% tras un avance de 3,9 puntos. Sin embargo, en las 92 compañías restantes la presencia femenina baja al 22,90%, según se desprende de la IX edición del informe Mujeres en los Consejos de las empresas cotizada realizado Atrevia e IESE y presentado esta mañana.

De los 1.280 miembros de los órganos rectores de las empresas cotizadas en la Bolsa española, 330 son administradoras tras incorporarse 30 mujeres el pasado año. “Para alcanzar la paridad del 40% en 2022 [tal y como establece el regulador tras endurecer sus recomendaciones] bastaría que cada cotizada [del Ibex 35] designara una consejera sin variar la composición de miembros”, según Nuria Chinchilla, profesora de IESE Business School. En el resto del continuo haría falta nombrar a dos mujeres por empresa.

Todavía hay compañías que hacen oídos sordos a los criterios de la CNMV. Tanto a los viejos como a los nuevos. NH Hoteles, Nextil, Borges, Codere, Urbas, Deoleo, Nueva Pescanova, Amper, Audax Renovables y Berkeley Energía siguen sin ninguna mujer en el órgano rector de su organización. Son las que peor salen en la foto de 2020, que en el caso de NH y Pescanova empeora los registros del año anterior.

Más información
14 de las 35 empresas del Ibex aún incumplen la cuota de género en sus consejos, cinco menos que hace un año

Del lado contrario, ya hay 14 firmas que cumplen con los nuevos criterios fijados por la CNMV para 2022, que ya han alcanzado el objetivo del 40% y, por tanto, son paritarias. Estas compañías son: Adolfo Domínguez (57%), Realia (50%), REE (50%), Ezentis (44%), Prim (44%), Nicolás Correa (43%), Reno de Medici (43%), Caixabank (43%), Soltec (43%), Unicaja Banco (42%), Logista (42%), IAG (42%), Santander (40%) y Euskaltel (40%). Solo cuatro empresas del Ibex, el habitual motor de la igualdad, y 10 del continuo.

Mientras que los consejos de las organizaciones que fluctúan en el Ibex 35 pasaban de una media de 3 a 4 consejeras, en el resto de la Bolsa esa media está en dos administradoras. En las 92 compañías que no forman parte del índice selectivo el avance de la mujer durante 2020 fue de dos puntos. “Acumulan dos años seguidos creciendo al ralentí, menos de la mitad que en 2018 (5,3%)”, señala el informe.

Los sectores financiero y energético son los más comprometidos con la igualdad, de hecho, tienen a cinco y cuatro mujeres de media, respectivamente, en sus órganos decisorios. Al contrario que el inmobiliario, el sector industrial y la construcción, que son los que cuentan con menos administradoras, con una o dos.

Pese a ello, el peso relativo de las consejeras en los órganos de gobierno de las cotizadas ha ganado casi 10,4 puntos desde 2015 (año que la CNMV estableció la meta del 30% de paridad para 2020), hasta alcanzar ese 25,78%. “Se han necesitado diez años para lograr duplicar su peso relativo, pues en 2011 las consejeras suponían el 12,1%”, según Atrevia e IESE.

Independientes a la baja

La mayoría de las administradoras de las empresas cotizadas españolas son independientes, si bien en 2020, este tipo de asesoras baja por primera vez del 70% en el conjunto del mercado continuo, experimentando una reducción de tres puntos. Cerca de una cuarta parte son dominicales y apenas un 4%, ejecutivas.

Laura González Molero es la mujer que más se prodiga en los órganos de gobierno, con presencia en tres consejos. María José García Beato, Carina Spilzka, Eva Castillo, Ana Cristina Peralta, Ana Palacio, Isabel Torremocha y María Luisa Jordá son consejeras en dos compañías cotizadas.

En la edición de 2021, el informe de Atrevia e IESE ha querido destacar a las empresas más comprometidas con la igualdad en los últimos años, que son Ezentis, Adolfo Domíngez, Realia, REE y Reno de Medici.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Sánchez-Silva
Es redactora del suplemento Negocios. Está especializada en Economía (empleo, gestión, educación, turismo, igualdad de género). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Previamente trabajó en La Gaceta de los Negocios, Cinco Días, Ranking, Mercado e Ideas y Negocios. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_