_
_
_
_

¿Cómo se elige al presidente del Eurogrupo? Estas son las claves de la votación en la que participa Nadia Calviño

Ganará el primer candidato que consiga 10 votos. La vicepresidenta por ahora tiene seis asegurados. El apoyo de Francia, Bélgica, Malta o Lituania será clave

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, junto al presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, el pasado mes de enero.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, junto al presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, el pasado mes de enero.
Lluís Pellicer

Los ministros de Finanzas de la zona euro deciden este jueves quién tomará las riendas del Eurogrupo los próximos dos años y medio. Tras la renuncia del portugués Mário Centeno, se postulan tres candidatos: la vicepresidenta española Nadia Calviño; el ministro irlandés Paschal Donohoe, y el luxemburgués Pierre Gramegna.

¿Qué es el Eurogrupo?

El Eurogrupo es un órgano informal en el que los ministros de los 19 países de la zona euro coordinan sus políticas fiscales y financieras, debaten sobre la situación macroeconómica o impulsan nuevas reformas en la arquitectura del euro. Los ministros se reúnen normalmente una vez al mes. La primera reunión tuvo lugar en el Châteu de Senningen, en Luxemburgo, el 4 de junio de 1998.

Más información
Nadia Calviño, durante un acto en Barcelona, en noviembre de 2019.
Fotogalería: Calviño, su carrera política, en imágenes

¿Qué base jurídica tiene el presidente del Eurogrupo?

La figura del presidente del Eurogrupo tiene como base jurídica el protocolo número 14 del Tratado de Lisboa, que consagra las reuniones informales y periódicas de los ministros de la zona euro. En ese protocolo se fija que el presidente será elegido por un periodo de dos años y medio. Además, contempla la presencia de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo en las reuniones.

¿Cuál es su función?

El jefe del Eurogrupo se encarga de presidir las reuniones de los ministros y fijar su orden del día, elaborar el programa de trabajo a largo plazo, presentar a los medios de comunicación, a los ciudadanos y a los ministros de la UE que no son de la zona euro los resultados de sus debates, representar al Eurogrupo en foros internacionales como el G7 o el G20 e informar al Parlamento Europeo de las prioridades del Eurogrupo.

¿Cuántos votos necesita el candidato para ganar?

Requiere de mayoría simple de los países miembros. Es decir, gana el primero que consigue 10 de los 19 votos.

¿Cómo será la reunión?

Tras dos semanas de campaña en las capitales, los ministros de Finanzas de reúnen por videoconferencia a las 15.00. Primero debatirán sobre las previsiones económicas publicadas por la Comisión y posteriormente de la situación presupuestaria. El tercer punto del día será la votación. Los tres candidatos leerán la carta de motivación que remitieron hace dos semanas a sus colegas. A partir de ahí, se procederá a la votación.

¿Cuánto pesa cada país?

Un país, un voto. Lo mismo vale el voto de Alemania que el de Malta, porque el sufragio no está ponderado ni por peso económico ni de población.

¿Cómo se procede a votar?

Los ministros votarán a través de una aplicación electrónica de forma secreta. Puede haber una o dos rondas. Tras la votación, un funcionario hará el recuento y dirá el orden en el que han quedado los candidatos y si se necesita una segunda votación. Si, de entrada, un candidato consigue 10 votos o más, se proclamará ya el ganador. En caso contrario, se informará a los candidatos de los resultados, se dará la oportunidad de que el que menos votos tiene se retire (sin estar obligado) y se procederá a otra ronda. De nuevo, un funcionario hará el recuento y, si hay 10 votos, comunicará el ganador, pero no el número de votos ni los países que han respaldado una u otra opción. A continuación, el presidente será validado por el conjunto de ministros. A las 18.00 se prevé que se comunique el resultado en una rueda de prensa.

¿Cuándo empieza el mandato del nuevo presidente?

El próximo 13 de julio el expresidente Mário Centeno da el relevo al nuevo jefe de los ministros de Finanzas. Si no hay una convocatoria extraordinaria antes, se estrenará en el Eurogrupo informal que tendrá lugar en Berlín el 12 de septiembre.

¿Qué opciones tiene la española Nadia Calviño?

Fuentes diplomáticas esperan un cuerpo a cuerpo entre Calviño y el irlandés Donohue. La vicepresidenta cuenta con el apoyo de España, Alemania, Italia, Portugal, Grecia y Finlandia. Todo apunta a que Francia podría apuntarse al grupo. No está claro qué harán Malta y Lituania, pero con esos apoyos Calviño acariciaría la mayoría. Si hay una segunda ronda, serán clave votos como el de Bélgica.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_