_
_
_
_

La pandemia provoca un derrumbe histórico de la actividad industrial de la zona euro

El índice PMI manufacturero de la consultora IHS Markit cae en España a mínimos de la Gran Recesión

El País
Dos trabajadores en la línea de producción del Seat León en la fábrica de Martorell (Barcelona).
Dos trabajadores en la línea de producción del Seat León en la fábrica de Martorell (Barcelona).Europa Press

La pandemia de la covid-19 y las medidas de confinamiento implementadas en los distintos países de la zona euro provocaron en abril un desplome histórico de la actividad de las fábricas de la región. Así lo refleja el índice de gerentes de compras (PMI), que se situó en 33,4 puntos, frente a los 44,5 del mes anterior. Es su peor dato de toda la serie histórica, que se remonta a 1997.

Entre los países analizados en la encuesta manufacturera realizada por IHS Markit, los índices de actividad más bajos se registraron en Grecia (29,5) España (30,8) e Italia (31,1), mientras que Países Bajos (41,3) obtuvo el mejor resultado. Para España, se trata del peor registro de los últimos 136 meses, desde la Gran Recesión de 2008. En el caso de Italia, Francia, Austria o Grecia, es la cifra más baja de toda la serie histórica.

El rápido deterioro de la producción y de los nuevos pedidos hizo que el exceso de capacidad continuase aumentando en abril. Los pedidos por completar cayeron por vigésimo mes consecutivo y este último fue el descenso más fuerte registrado por la encuesta desde febrero de 2009. En consecuencia, los fabricantes redujeron sus niveles de personal por duodécimo mes consecutivo. De hecho, la tasa de contracción fue la más aguda desde abril de 2009. La pérdida de empleos se cebó especialmente con Grecia, Irlanda y España.

"El índice PMI muestra un sector industrial que se ha derrumbado a una tasa de disminución trimestral medida en dos dígitos, y la recuperación será frustrantemente lenta", ha señalado Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit. Para Williamson, el desplome de la producción manufacturera en la zona euro en abril "ha superado cualquier declive observado con anterioridad en los casi veintitrés años de la historia del estudio del PMI", como consecuencia del cierre generalizado de fábricas, la caída de la demanda y la escasez de oferta a raíz del brote de covid-19.

No obstante, el experto apunta que ante el aplanamiento de las curvas del virus y las recientes medidas encaminadas a levantar algunas de las restricciones impuestas por la pandemia, "con suerte abril habrá representado el ojo de la tormenta en términos del impacto del virus en la economía", lo que significa que probablemente el ritmo de deterioro a partir de ahora comenzará a moderarse.

En este sentido, advierte de que las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad y la salud de los trabajadores en la vuelta a la actividad supondrán que las empresas que puedan reiniciar la producción generalmente funcionarán a baja capacidad, y la mayoría trabajarán en un entorno de demanda muy reducida, no solo por la debilidad del gasto de los hogares, sino también porque el gasto empresarial en suministros, maquinaria y equipos también seguirá siendo moderado durante algún tiempo.

En cualquier caso, el economista confía en que, a menos que se produzca una segunda ola de infecciones, lo que entorpecería cualquier recuperación en curso, "las noticias deberían comenzar a mejorar a medida que observamos que más personas y empresas vuelven al trabajo".

El índice manufacturero sigue la tendencia marcada por el índice PMI general, que ya dibujó hace unos días la mayor caída de la actividad económica en la zona euro desde que hay datos, con un desplome del 7,5% del PIB en el primer trimestre.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_