_
_
_
_

Los pilotos de Ryanair anuncian cinco jornadas de huelga en septiembre

Fomento fija unos servicios mínimos del 100% para los vuelos con las islas y del 60% para los nacionales para los paros que comienzan el 1 de septiembre

Un avión de Ryanair. En vídeo, la OCU recomienda reclamar por los vuelos afectados por la huelga.Vídeo: AP | EP
Ramón Muñoz
Más información
Ryanair se va de Canarias y Girona y anuncia un ERE para más de 500 empleados
Las huelgas en el transporte complican el final de las vacaciones

El sindicato Sepla en Ryanair ha anunciado que convocará una huelga de pilotos de esta compañía para los días 19, 20, 22, 27 y 29 de septiembre en protesta por el anuncio del cierre cuatro bases (Las Palmas, Tenerife Sur, Lanzarote y Girona), que puede suponer el despido de alrededor de 150 pilotos.

La medida anunciada por los pilotos coincide con los paros convocados por los tripulantes de cabina de Ryanair en diez jornadas del próximo mes de septiembre (los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29), con lo que la huelga de ambos colectivos será conjunta los días 20, 22, 27 y 29 de septiembre.

Precisamente, el Ministerio de Fomento ha fijado unos servicios mínimos para las primeras jornadas de huelga de los tripulantes de cabina de Ryanair. En la resolución se protegen el 100% de los vuelos no peninsulares (Canarias y Baleares); el 60% de los peninsulares e internacionales con desplazamiento igual o superior 5 horas; y el 35% de los vuelos peninsulares con tiempo de desplazamiento inferior a 5 horas, ha informado el sindicato USO.

Los sindicatos convocantes de los paros —USO y Sictpla— han rechazado estos servicios mínimos por considerarlos abusivos y han anunciado que se concentrarán frente a los Ministerios de Trabajo y Fomento, en Madrid, los próximos 2 y 6 de septiembre.

“De nuevo, estamos ante unos servicios mínimos abusivos, superiores a las anteriores convocatorias de huelga, ya que establece el redondeo por exceso, con lo que se limita excesivamente el derecho de los trabajadores a secundar la huelga. Fomento ha vuelto a mirar por y para Ryanair, pero nadie en este Gobierno en funciones mira por todos nosotros y por el futuro de los 512 trabajadores que pueden perder su trabajo por el cierre de bases”, ha señalado Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Sector Aéreo.

Mediación

El sindicato Sepla ha presentado esta mañana la solicitud de mediación ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima), como es preceptivo legalmente en cada conflicto. La mediación tendrá lugar estos días y, de no resolverse, se procedería a la convocatoria oficial de huelga ante los organismos competentes. No obstante, tal y como ha sucedido con los tripulantes, no se espera que la dirección de Ryanair transija en esa mediación, por lo que se da por seguro la convocatoria de huelga.

El verano pasado, cuando Ryanair afrontó la primera huelga coordinada en Europa, el Sepla optó por acudir a la vía judicial y, tras llegar a un acuerdo con la aerolínea en octubre sobre la aplicación de la legislación laboral española a los contratos de pilotos con base en España, retiró la demanda.

Sin embargo, un año después, la aerolínea ha endurecido su postura y ha dado marcha atrás en la negociación del primer convenio colectivo, así como en la aceptación de demandas sindicales, como la aceptación de la legislación laboral española. La demora en la entrega de los aviones Boeing 737 MAX, la caída de resultados por el alza del combustible y el incremento de los costes laborales ha castigado la cuenta de resultados de la aerolínea.

Sin argumento legal ni económico

Los pilotos españoles de Ryanair protestan por el anunciado cierre de bases y los despidos que conllevará, que, de acuerdo al sindicato, no está fundamentado con ningún argumento legal ni económico. "Esperamos que la compañía recapacite en su decisión, que no está amparada por ninguna motivación económica ya que Ryanair sigue anunciando beneficios año tras año", señalan desde la sección sindical del Sepla en la aerolínea irlandesa.

El Sepla denuncia también que Ryanair ha anunciado el cierre de bases "sin realizar el procedimiento legal obligatorio para llevar a cabo un despido colectivo".

El portavoz de Sepla en Ryanair, Francisco Gómez, aseguró que “la aerolínea está montando un conglomerado de empresas de low cost del low cost”, y consideró injustificada la razón que esgrime Ryanair del retraso en la entrega de los 737 MAX, porque el director financiero de la compañía, Neil Sorahan, reconoció a la agencia Bloomberg que sería Boeing quien se hará cargo de los perjuicios económicos que cause la demora.

Este cierre de bases puede afectar a más de 1,4 millones de plazas aéreas que ya estaban programadas para el primer semestre del año, según un informe de la consultora Mabrian Technologies, en colaboración con Interface Tourism Spain.

Pese a ello, la compañía aún no ha anunciado qué efecto tendrán los paros y si los mismos afectarán a la programación de los vuelos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_