_
_
_
_

Ryanair planea cerrar las bases de Las Palmas, Tenerife Sur y Girona

Los tripulantes irán a la huelga en septiembre en respuesta a la medida, que la aerolínea justifica por la demora en la entrega de los Boeing 737 MAX

Un Boeing 737-8AS de Ryanair, en el aeropuerto Ciampino, en Roma.
Un Boeing 737-8AS de Ryanair, en el aeropuerto Ciampino, en Roma.ALBERTO PIZZOLI (AFP)
Ramón Muñoz
Más información
Ryanair cabin crew to strike in September after airline threatens to close Spanish bases

Ryanair ha amenazado con cerrar las bases de Las Palmas y Tenerife Sur el próximo 8 de enero, y también la de Girona, debido al retraso en la recepción de los aviones Boeing 737 Max tras la suspensión de la producción por problemas de seguridad, según han denunciado los sindicatos españoles USO y Sictpla de tripulantes de cabina (TCP) tras la reunión que han mantenido este miércoles con la dirección de la aerolínea para la negociación del convenio colectivo.

La empresa ha alegado que la demora en la entrega de los aviones y la caída de resultados por el alza del combustible y el incremento de los costes laborales le obliga a un recorte de gastos que pasa por el posible cierre de esas tres bases, aunque no han cuantificado los despidos, según los dos sindicatos de tripulantes de cabina.

Más información
Ryanair cerrará algunas de sus bases por el retraso en las entregas de los Boeing 737 MAX
El beneficio de Ryanair cae un 21% pese al aumento del número de pasajeros

Este miércoles los representantes de los trabajadores, los sindicatos USO y Sitcpla, se han reunido por enésima vez con la empresa en el Servicio de Intermediación y Arbitraje (SIMA) para "desbloquear" el parón al que llegaron después de la última reunión para conseguir el primer convenio colectivo de la empresa.

Los sindicatos han respondido a la amenaza de la empresa anunciando que irán a la huelga en septiembre en defensa de sus puestos de trabajo y la mejora de sus condiciones laborales, en una fecha aún por determinar. No se conoce el alcance de los despidos o si el personal se recolocará en otras bases en caso de que se confirme el cierre, pero los TCP afectados pueden alcanzar los 300, que son los que dependen de los tres centros de Girona, Tenerife Sur y Las Palmas. En la reunión de este miércoles también se fracasó en el objetivo de constituir la mesa negociadora del primer convenio colectivo.

Los pilotos de Ryanair también estudian sumarse a las movilizaciones ya que cifran que el efecto del cierre de las tres bases supondrá el despido de hasta 100 trabajadores del colectivo. El sindicato de pilotos Sepla, tras reunirse con la compañía para negociar el convenio colectivo, ha explicado que "no va a aceptar despidos arbitrarios que no estén debidamente argumentados y justificados legalmente". Y es que, según denuncian, la compañía de bajo coste está ultimando recortes de personal en un momento en el que está abriendo nuevas rutas, anuncia crecimientos y realiza convocatorias de empleo, incluyendo en las bases que ahora quiere cerrar.

Los afectados por los despidos pueden alcanzar los 100 pilotos y los 300 TCP

Por su parte, la empresa ha señalado que las posibles medidas que se vayan a adoptar forman parte del plan anunciado el pasado 16 de julio, conforme al cual, debido a la entrega tardía de hasta 30 aviones Boeing 737 MAX, varias bases de Ryanair se reducirán o se cerrarán este invierno. “Estas consultas se llevan a cabo con nuestra gente en las bases afectadas actualmente", indicaron en fuentes de la aerolínea irlandesa.

La empresa aclaró que ninguna ruta se verá afectada, ya que serán atendidas por vuelos desde otras bases a partir de noviembre, cuando comience el horario de invierno.

Boeing paralizó las entregas de los 737 MAX el pasado marzo después de que se produjeran dos accidentes de este modelo en seis meses y fuera vetado por los reguladores aéreos mundiales. Ahora el fabricante estadounidense debe mejorar su sistema de estabilización y conseguir la autorización de dichos organismos para volver a volar.

Tras presentar sus cuentas el pasado mes de julio, el consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, advirtió de que se vería obligado a acometer despedidos, que se aplicarán a finales de septiembre, y de nuevo tras la Navidad, tras la caída de beneficios. El directivo indicó que a la compañía le sobran 500 pilotos y 400 tripulantes de vuelo.

"Atropello a la plantilla"

Los sindicatos se han mostrado “consternados” por el anuncio de esta medida. “En este momento estamos consternados ante la actitud de la empresa, pero, sobre todo, sentimos rabia por su manera de actuar basada en constantes atropellos a su plantilla. No tenemos aún fecha para esta huelga, pero por los plazos legales establecidos, que nosotros siempre cumplimos, será ya en septiembre”, explica Gustavo Silva, secretario general de USO-Ryanair.

“Es injustificable este victimismo de supuestas pérdidas, cuando es una empresa en constante aumento de beneficios y que por delante quiere efectuar despidos y por detrás está en pleno reclutamiento de personal con varios procesos abiertos, algunos de ellos en España”, añadió Manuel Lodeiro, vocal de Sitcpla.

La reunión de hoy, a la que estaban citadas ambas partes por el SIMA, tenía como objetivo conformar la mesa negociadora del primer convenio colectivo de la aerolínea irlandesa, tras levantarse Ryanair de la reunión constitutiva sin querer siquiera firmar un acta de desacuerdo, según denunciaron los sindicatos.

Los recortes también afectarán a Portugal, ya que Ryanair ha anunciado que va a cerrar su base en el aeropuerto de Faro a partir del próximo año, lo que supondrá la pérdida de 120 puestos de trabajo, según ha señalado el sindicato de tripulantes de cabina portugués SNVPAC, que había convocado una huelga entre el 21 y el 25 de agosto. Los pilotos británicos de Ryanair también han convocado huelgas para el 22 y 23 de septiembre y entre el 2 y el 4 de septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_