_
_
_
_

Trump acusa a Pfizer de "aprovecharse de los pobres” con sus precios

El presidente de Estados Unidos responde a un artículo que pone en duda la rebaja de precio con la que se comprometió la industria

El presidente Donald Trump
El presidente Donald Trump JIM WATSON (AFP)

Donald Trump convirtió el alza en el precio de los medicamentos en uno de sus caballos de batalla hace dos años en la campaña electoral para llegar a la Casa Blanca. Ahora el presidente de Estados Unidos retoma las críticas y arremete directo contra Pfizer por desmarcarse de la rebaja voluntaria con la que dijo se comprometió la industria hace un mes y le acusa de aprovecharse de los más pobres.

“Pfizer y otros deberían estar avergonzados por haber elevado los precios sin motivos”, lamentó Trump en un mensaje colgado en las redes sociales, “están simplemente aprovechándose de los pobres y otras personas incapaces de defenderse por sí solos”. Y señala que esto lo hacen mientras negocia precios más bajos en otros mercados, como Europa. “Responderemos”, concluye.

Trump responde con contundencia a un artículo publicado la semana pasada por el Financial Times, en el que explicaba que la multinacional farmacéutica elevó los precios en un centenar de medicamentos. La publicación financiera señalaba que el aumento medio fue del 9%, lo que iba en sentido opuesto al anuncio que el presidente hizo de una bajada generalizada en la industria.

Más información
Pfizer ignora a Trump y sube el precio de 100 medicamentos, entre ellos Viagra
Trump encomienda el departamento de Salud a un ejecutivo de la industria farmacéutica
Condenado por fraude el exdirectivo farmacéutico más odiado de EE UU
Los grandes empresarios dejan plantado a Trump por su tibieza con el racismo

El incremento afectaba a algunos de sus tratamientos más populares, como las pastillas Viagra, que han experimentado una subida cercana al 20% este año, o el Lipitor, un fármaco contra el colesterol. La enérgica reacción de Donald Trump provocó que se evaporaran las ganancias que estaban registrando las acciones de los valores de la industria farmacéutica y biotecnológica. La Casa Blanca no dio aún detalles de su plan para hacer frente al alza de precios.

Pfizer, por su parte, ya explicó que había rebajado los precios en varios productos y que los incrementos indicados “no reflejan lo que la mayoría de los pacientes y compañías de seguro pagan”. Trump también atacó en el pasado a la farmacéutica Merck, después de que su consejero delegado, Kenneth Frazier, decidiera abandonar el grupo de empresarios que asesoraba al presidente tras los incidentes raciales en Charlottesville.

Donald Trump presidió a final de mayo un evento en el que anticipó que las compañías farmacéuticas iban a rebajar “pronto” los precios de los medicamentos y que lo harían de una manera “masiva”. Pero el secretario de Salud, Alex Azar, admitía en una comparecencia en el Senado que no iba a suceder tan rápido, aunque prometió que el presidente no iba a faltar a su promesa electoral.

Azar explicó que las compañías están por lo general a favor de rebajar los precios de una manera voluntaria. Aunque señaló que al mismo tiempo les preocupan los efectos que el ajuste puede tener en los intermediarios que comercializan sus productos y la respuesta. Las farmacéuticas suelen ajustar los precios dos veces al año, una en enero y otra en julio. La Casa Blanca esperaba que esta vez se contuvieran.

El Departamento de Salud debe precisar aún qué medidas puede adoptar para poner freno a la escalada y qué acciones están en manos del Congreso de Estados Unidos. Tampoco especifica los plazos de los cambios en la regulación. La cercanía de las elecciones a medio mandato hace precisamente más complicado que algunas disposiciones puedan prosperar, por la presión de estas compañías.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_