_
_
_
_

El Parlamento Europeo prohíbe las prácticas no remuneradas en la Eurocámara

El Intergrupo Juvenil de la institución, que defiende desde 2017 una retribución en las pasantías, califica la reforma como una "victoria de los derechos de los estudiantes"

Álvaro Sánchez
El Parlamento Europeo, durante una sesión plenaria.
El Parlamento Europeo, durante una sesión plenaria.PATRICK SEEGER (EFE)

Los jueves en la tarde-noche, una marea de jóvenes toma la plaza Luxemburgo de Bruselas. La semana laboral está próxima a acabar y los bares de la zona, aledaña al Parlamento Europeo, bullen en un crisol de lenguas. Muchos de los que allí se reúnen son becarios de las instituciones europeas, una cantera de miles de estudiantes recién salidos del horno académico que durante unos meses deja París, Madrid o Berlín para adentrarse en el universo comunitario a través de prácticas en la Eurocámara o la Comisión Europea. El cosmopolitismo de la capital belga facilita su integración, pero los precios pueden hacer que más de uno se lo piense: un reciente estudio del banco suizo UBS situaba a Bruselas en el puesto 18 de las ciudades más caras del mundo. Esa barrera económica se vuelve más alta todavía si se tiene en cuenta que algunas de las becas carecen de remuneración, por lo que el Parlamento Europeo ha tomado cartas en el asunto para revertir esa situación: los eurodiputados han impulsado una reforma que prohíbe disponer de becarios en la Eurocámara si no se les paga.

Más información
Estas son las prácticas remuneradas que puedes hacer fuera de España
Becarios a coste cero en la ONU

"Este avance es solamente un punto de partida, porque el objetivo es que las prácticas no remuneradas se prohíban en todos los ámbitos, públicos y privados. Tenemos que mejorar las condiciones laborales de los jóvenes. No puede ser que entren en una espiral de becas por las que no cobran ni cotizan", ha señalado la europarlamentaria socialista Eider Gardiazabal, una de las promotoras del cambio.

Desde el año 2017 el Intergrupo Juvenil de esta institución ha defendido, junto con otros 140 eurodiputados, que las becas sean retribuidas. "Uno de cada cuatro aprendices en las oficinas de los eurodiputados del Parlamento Europeo recibe menos de 600 euros", ha informado en un comunicado dicha organización. Una encuesta del Intergrupo estima que un 8% de ellos no solo está por debajo, sino que no cobra un solo euro. El plan es que próximamente el sueldo se sitúe en torno a los 1.250 euros y cuenten con seguro médico. Los impulsores de la campaña,  bajo la denominación Por unas prácticas justas, consideran la mejora de las condiciones de los becarios como "una victoria en favor de los derechos de los estudiantes en prácticas".

Junto al problema salarial, una de las mayores inquietudes es la duración y el número de contratos de este tipo que encadenan los jóvenes. El eurodiputado y copresidente del Intergrupo Juvenil, el socialdemócrata italiano Brando Benifei, ha criticado que muchos de ellos "están atrapados en una espiral de pasantías y otras formas de trabajo no regulares".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_