_
_
_
_

Hacienda busca más ingresos para poder subir el techo de gasto

Sánchez defiende “un sistema fiscal de primera para tener un Estado de bienestar de primera"

Jesús Sérvulo González
María Jesús Montero en el Congreso de los Diputados.
María Jesús Montero en el Congreso de los Diputados.Jaime Villanueva

El primer paso para iniciar el trámite presupuestario consiste en la aprobación del límite de gasto no financiero del Estado, conocido popularmente como "techo de gasto". Esta figura es uno de los corsés reforzados por el anterior Gobierno del PP en la Ley de Estabilidad de 2012, a instancias de Bruselas, para garantizar que las Administraciones Públicas no disparen sus compromisos en época de bonanzas.

Más información
Las carteras económicas cambian de manos pero con el corsé de un Presupuesto heredado
El Gobierno aprueba unos Presupuestos con más gastos y menos impuestos en víspera electoral
¿Qué es el techo de gasto y para qué sirve?
El Gobierno subirá el techo de gasto después de tres años seguidos de bajadas

Una vez definido el techo de gasto, el Ejecutivo puede empezar a construir los Presupuestos de 2019, donde las partidas no podrán superar nunca ese límite. El cálculo de ese indicador es fundamental en la política presupuestaria de cualquier Gobierno, ya que define el carácter expansivo o restrictivo de unas cuentas públicas.

Aunque se tiene que aprobar oficialmente antes del 30 de junio, el Gobierno de Sánchez no precisa cuándo lo tendrá listo. No obstante, en los últimos tres años, bajo el mandato del PP, ya se han producido retrasos al presentarlo. Además, Sánchez tendrá que negociarlo con los grupos políticos para aprobarlo en el Parlamento.

"Un sistema tributario de primera"

"¿Queremos tener un sistema fiscal de tercera para tener un Estado de bienestar de primera? No es posible", proclamó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras participar en la cumbre del euro. "¿Queremos tener unos ingresos fiscales de primera para tener un Estado de bienestar de primera? Eso es lo que quiere el Gobierno de España", añadió.

Sánchez explicó ayer tras reunirse con los líderes europeos que su intención es abrir un debate sobre el sistema tributario. Y precisó en la cumbre que defendió que las grandes empresas "deben tributar allí donde generan beneficios". Precisamente ese es uno de los postulados que defiende la Comisión Europea en la cruzada que mantiene contra las empresas tecnológicas. Por eso, Sánchez ha mostrado su apoyo a la propuesta europea de crear un impuesto sobre los servicios digitales, conocido como tasa Google. Un tributo en el que ya trabajaba el anterior Ejecutivo popular y con el que pretendía recaudar unos 600 millones este año y otros 1.500 el próximo.

El techo de gasto se calcula en función de los ingresos estimados para el ejercicio y, por tanto, del crecimiento económico. "Un nivel más alto de ingresos permitiría un límite de gasto mayor siempre que se cumpla el objetivo de estabilidad", explica la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), el organismo creado para velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas. Por eso, Hacienda está escaneando minuciosamente el sistema tributario español en busca de nuevos espacios fiscales que ayuden a incrementar la recaudación. Cuanto mayor sean los ingresos esperados, más podrá aumentar el techo de gasto y en consecuencia tendrá más margen para incluir políticas sociales. Una posición que prioriza el Gabinete de Sánchez en los Presupuestos de 2019.

Algunos ministerios han avanzado ya algunas de sus prioridades, como la eliminación del copago farmacéutico a los pensionistas, la liberación de los peajes de las autopistas o la revalorización de las pensiones en función de los precios. Así que Hacienda busca margen para aprobar el mayor aumento del techo de gasto desde, al menos, 2013, cuando subió un 8%.

El techo de gasto reviste especial importancia para las comunidades, porque a partir de este se calculan las entregas del sistema de financiación. Además, el Gobierno tendrá que aprobar los objetivos de déficit y deuda para el conjunto de las Administraciones. Y para ello pretende negociar con las comunidades que reclaman desde hace tiempo un reparto más equitativo del margen presupuestario. Para ello, Hacienda tiene previsto convocar dos Consejos de Política Fiscal y Financiera durante el próximo julio. En uno se negociarán los objetivos de déficit y en otro se les comunicará las entregas a cuenta del sistema de financiación.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Redactor jefe de Economía y Negocios en EL PAÍS. Estudió Económicas y trabajó cinco años como auditor. Ha cubierto la crisis financiera, contado las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el rescate a España y las reformas de las políticas públicas de la última década. Ha cursado el programa de desarrollo directivo (PDD) del IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_