_
_
_
_

Walmart eleva el salario mínimo tras la reforma fiscal en EE UU

La rebaja del impuesto de sociedades en EE UU llevó a un centenar de empresas a anunciar algún tipo de incentivo para sus empleados

En una empleada de Walmart en un hipermercado en Nueva Jersey
En una empleada de Walmart en un hipermercado en Nueva JerseyJulio Cortez (AP)

La cadena de hipermercados Walmart, el mayor empleador privado de Estados Unidos, decide aumentar la paga mínima de sus empleados tras entrar en vigor la reforma del impuesto de sociedades. Se suma así a un centenar de corporaciones como AT&T, Wells Fargo, Capital One, Visa o Comcast que en las últimas semanas anunciaron algún tipo de incentivo para sus asalariados por la rebaja de la presión fiscal.

Más información
Ganadores y perdedores de la reforma fiscal en EE UU
Walmart lidera el Fortune 500 con Apple tercera
EE UU creó dos millones de empleos en 2017
Walmart eleva la paga mínima a medio millón de empleados

El impuesto federal que se aplica a las empresas se redujo del 35% al 21% en la reforma adoptada antes de la Navidad. Walmart ya anunció un incremento del salario mínimo hace dos años, en respuesta a una campaña de protesta contra su política de bajo coste. Lo subió entonces de 7,25 dólares por hora trabajada a nueve dólares. Volvió a incrementarlo a 10 dólares un año después para lo que cumplen un programa de formación.

Con el incremento anunciado este jueves, lo eleva a 11 dólares. En paralelo, dará una paga extraordinaria de hasta 1.000 dólares para los empleados con más años en la firma y explica que utilizará la rebaja de impuestos para reforzar los programas paternidad y maternidad, al tiempo que dará ayuda financiera a las adopciones. “Es una manera de reforzar nuestro negocio”, indica su consejero delegado, Doug McMillon.

El presidente Donald Trump aprovecha las intervenciones públicas para resaltar como su agenda económica está contribuyendo a “poner más dinero en el bolsillo de los trabajadores”. Eso permitirá, en su visión, llevar el crecimiento por encima del 3%. Ese nivel se consiguió en el segundo y el tercer trimestre, pero aún debe demostrar que puede sostenerse. Los sueldos crecieron un 2,5% en 2017.

Los 400 millones que costará a Walmart aplicar estos incentivos son poca cosa cuando se compara con su beneficio. La mayor cadena de comercio minorista del mundo registró 364.080 millones en ingresos durante los primeros nueve meses de 2017, que le aportaron una ganancia de 12.160 millones. En su caso, además, el alza de los salarios le sirve para evitar que los empleados busquen trabajos mejor remunerados.

Con el mercado laboral en pleno empleo, las compañías tienen también más difícil cubrir las vacantes. Walmart, que está en proceso de cerrar 63 tiendas de su filial Sam´s Club, está viendo en paralelo como la competencia es cada vez mayor en el negocio que domina. Amazon acaba de adquir los supermercados Whole Foods mientras que las cadenas de descuento europeas Aldi y Lidl refuerzan su presencia en EE UU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_