_
_
_
_

Inditex sube las ventas en sus tiendas ‘online’ europeas el 35%

La compañía de Zara añade a su filial Fashion Retail seis nuevos mercados y aumenta un 15% su beneficio

Cristina Delgado
Dos clienets salen de una tienda de Zara en Barcelona
Dos clienets salen de una tienda de Zara en BarcelonaAlbert Gea (REUTERS)

Fashion Retail es la empresa a través de la que Inditex, el gigante mundial de la moda propietario de cadenas como Zara o Massimo Dutti, factura las ventas que realizan las tiendas online de 25 países de Europa a través de Internet. En el último ejercicio, que terminó en enero de 2017, disparó su negocio: la facturación creció un 35,1%, de 840 millones de euros a 1.137 millones, según las cuentas depositadas por la compañía en el Registro Mercantil.

Los beneficios fueron de 57,3 millones de euros, el 15% más. En impuestos sobre las ganancias abonó 19,25 millones en el ejercicio. La empresa también aumentó sus empleados significativamente, de 340 a 417 trabajadores, en un ejercicio en el que lanzó tiendas virtuales en cinco países donde no tenía todas sus marcas e incorporó seis países nuevos al perímetro.

Más información
Inditex eleva sus ventas el 11% y gana en seis meses 1.366 millones de euros
La inversión inmobiliaria de Amancio Ortega supera los 8.500 millones
Inditex refuerza su apuesta por las ‘tiendas bandera’

Los dueños de Zara han apostado fuerte por el comercio electrónico, pero se niegan a revelar cuál es exactamente la cifra total que les lleva por Internet en todo el mundo. El presidente, Pablo Isla, insiste cada año en que el negocio físico y el virtual están demasiado mezclados como para separar cuentas. Internet hace de escaparate para las tiendas y en las tiendas se devuelven prendas que se compraron online. Desde los comercios se pueden recoger paquetes encargados por Internet. Y para ambos negocios se aprovechan servicios e instalaciones logísticas conjuntas.

Las cuentas de Fashion Retail, sin embargo, permiten al menos ver una evolución de las ventas en Europa. La empresa aglutina en 2016 la facturación por Internet de las tiendas de España, Portugal, Italia, Polonia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Suiza, Rumania, Alemania, Francia, Mónaco, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido e Irlanda. Este año incorpora, además, los países donde han estrenado tiendas online: Bulgaria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Croacia y Eslovenia.

El negocio 'online' se incorporará a cada cadena

En las cuentas de este año de Fashion retail, las ventas de Grecia ya no están incluidas, porque ha pasado a integrar sus resultados online con los de tiendas físicas por marcas. Así lo explica la empresa en la memoria económica que adjuntan a las cuentas que entregan en el registro. Añaden que a Grecia le seguirán este año otros mercados, puesto que la idea es ir incorporando las facturaciones de las tiendas por Internet de los países en las marcas. Así, las ventas de Zara incorporarán los negocios físicos y online, y del mismo modo, las de Massimo Dutti, Zara Home, Oysho, etc.

La compañía Fashion Retail se creó en 2011 (en su origen se llamaba Inditex E-commerce), cuando el grueso del comercio online (y sus impuestos) se centralizaba en Irlanda. La empresa, sin embargo, trasladó en 2012 las ventas españolas a España. Aquel año manejaba una facturación de 82 millones de euros al terminar el ejercicio. Desde entonces, esta filial ha ido ganando peso conforme se sumaban países a su actividad. Este año ha incorporado los seis nuevos mercados que estrenó (Bulgaria, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Croacia y Eslovenia). También las ventas de algunas cadenas que ha lanzado en países donde no tenía todas sus marcas. Así, por primera vez, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania y Malta tienen todas las cadenas del grupo en sus comercios por Internet.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Delgado
Es subdirectora y se encarga de la edición digital de EL PAÍS. Antes fue redactora jefa de Economía, sección en la que se incorporó al periódico, en 2008. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, ha realizado el máster UAM-ELPAIS y posgrados de información económica y gestión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_