Eurona, el grupo Dogi y Proclinic Expert trasladan sus sedes fuera de Barcelona
Las compañías cotizadas anuncian su salida ante la inestabilidad por el desafío independentista


El agravamiento de la crisis catalana y la posibilidad de que el Parlament declare el lunes la independencia de forma unilateral está coincidiendo con una fuga de empresas de Cataluña.
El consejo de administración de la operadora de telecomunicaciones Eurona decidió ayer jueves trasladar su sede social de Barcelona a Rivas-Vaciamadrid (Madrid), según informó la compañía al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde cotiza. Eurona Telecom explicó que sopesaba este cambio desde hace un año, cuando adquirió Quantis, Hablaya, Stoneworks y Sultán Telecom, todas ellas afincadas en Madrid. Cerca del 80% de su negocio procede de estas firmas. El presidente de la compañía, Jaume Sanpera, precisó que el traslado a Rivas, donde ya está Quantis, responde también a una reorganización de su estructura tras la incorporación del consejero delegado. Eurona cerró el jueves con una subida del 7,24% y sus títulos se valoraban a 1,63 euros por acción tras comunicar el traslado.
La empresa, que tiene una capitalización bursátil de 58 millones de euros, sigue los pasos de la biotecnológica Oryzon, que anunció el cambio de su domicilio social de Cornellà de Llobregat (Barcelona) a Madrid la noche del martes, con el objetivo de "optimizar sus operaciones y la relación con sus inversores". Sus acciones se revalorizaron más del 12% y volvieron a subir el jueves.
La textil Dogi International comunicó, la noche de este jueves a última hora a la CNMV, que su consejo de administración, reunido de forma extraordinaria, había acordado iniciar los trámites para mudarse a Madrid. La firma, fundada en 1954 por la familia Domènech, busca “optimizar sus operaciones y la relación con sus inversores”.
El distribuidor odontológico Proclinic Expert también confirmó que llevará su domicilio social, hasta el momento ubicado en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), a Zaragoza, según adelantó Europa Press.
Y por su parte, la aseguradora Catalana Occidente, con sede en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), aseguró este jueves que se plantea “tomar las medidas oportunas para preservar los intereses de los clientes, trabajadores, mediadores y accionistas”. La aseguradora es una de las empresas catalanas que estudia qué hacer ante el riesgo de la secesión, según fuentes del sector, que dicen que la empresa está preparada para adoptar medidas “de forma ágil”. No llegó a confirmar su cambio de sede, pero ayer subió en Bolsa u 2,51%.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Es jefe de sección de Economía de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Ha sido corresponsal en Bruselas entre 2018 y 2021 y redactor de Economía en Barcelona, donde cubrió la crisis inmobiliaria de 2008. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.