Absuelto en Venezuela un acusado de blanqueo del Banco Madrid
El Supremo cierra el caso contra Nervis Villalobos, citado en el informe del Sepblac que sirvió de base a la liquidación de la entidad española


El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha cerrado el caso contra el exviceministro de Desarrollo Eléctrico de Hugo Chavez, Nervis Villalobos, que se encontraba citado en el informe del Servicio de Prevención contra el Blanqueo de Capitales (Sepblac), que fue la base para la liquidación del Banco Madrid.
El final del este banco, uno de los más solventes del sistema, se produjo en marzo de 2015. Desde entonces, no se han producido acusaciones por parte de la justicia española que investiga el supuesto blanqueo de capitales de una quincena de clientes —sobre un total de 16.000—, según el Sepblac, dependiente del Ministerio de Economía.
El primer golpe no se inició contra Banco Madrid, sino contra su matriz, la Banca Privada de Andorra (BPA). La Financial Crime Enforcement Networks (FinCEN), la red de control del crimen financiero del Tesoro de Estados Unidos, acusó a BPA de blanquear capitales. El 19 de febrero pasado, retiró la denuncia.
En un comunicado, Nervis Villalobos afirmó ayer: “Desde el comienzo el caso careció de sustancia procesal al estar fundamentada únicamente en una información publicada por el El Mundo. Este periódico admitió que dicha información era errónea y la retiró de sus archivos digitales”.
Villalobos añade que “este proceso, que se ha alargado un año y medio”, le ha ocasionado graves perjuicios profesionales y personales a Villalobos. En su opinión la resolución “confirma la legalidad de todas sus actuaciones en relación a Banco de Madrid”. La fiscalía de Caracas ordenó prisión preventiva contra Villalobos en abril de 2015, algo que anuló posteriormente.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.