Twitter Spain factura el 100% de sus ingresos a través de Irlanda
La filial española paga 110.213 euros por el impuesto de sociedades


Twitter Spain SL, la filial española de la conocida red social, ingresó 4.828.133 euros durante 2015, lo que supone un 56% más que el año anterior, según figura en las cuentas anuales de la compañía depositadas en el Registro Mercantil. El grueso de su facturación procede de servicios que presta como comisionista a la matriz irlandesa Twitter International Company. De esta forma, la sucursal española traslada la mayor parte de sus beneficios a Irlanda, un país con una fiscalidad más favorable. En realidad, se desconoce el importe total que Twitter ingresa por su negocio en España porque lo hace a través de la matriz irlandesa. Esta operación no supone por sí misma un delito fiscal, porque las multinacionales aprovechan los resquicios que dejan las normas tributarias para reducir sus pagos al fisco.
La delegación española de la red social registró un resultado neto de 246.069 euros. "Su actividad consiste en la realización de toda clase de actividades de marketing y desarrollo de negocio... El desarrollo de toda clase de actividades publicitarias y la prestación de todo tipo de servicios de apoyo a las ventas de servicios publicitarios y productos", según señalan las cuentas anuales.
El 100% de su cifra de negocio, que creció un 56% en 2015, procede de facturas a su matriz irlandesa que le paga lo justo para cubrir los costes en los que incurre.
La sociedad pagó 110.213 euros en concepto de impuesto de sociedades. En sus cuentas no precisa si tiene pendiente algún contencioso con Hacienda —solo recuerda que tiene abiertos a inspección los últimos cuatro ejercicios no prescritos—.
No obstante, la Agencia Tributaria ha lanzado este año una campaña para combatir el traslado de beneficios de las multinacionales. Este año ha abierto inspecciones a las dos filiales de Apple en España y envió a un equipo de inspectores a registrar la sede de Google Spain en busca de indicios de fraude fiscal.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Redactor jefe de Economía y Negocios en EL PAÍS. Estudió Económicas y trabajó cinco años como auditor. Ha cubierto la crisis financiera, contado las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el rescate a España y las reformas de las políticas públicas de la última década. Ha cursado el programa de desarrollo directivo (PDD) del IESE.