_
_
_
_

El presidente del BBVA denuncia prácticas “fraudulentas” en la banca

González alaba las reformas del Gobierno pero advierte que “queda mucho por hacer”

Íñigo de Barrón
El presidente de BBVA, Francisco González, y el consejero delegado, Angel Cano, durante la junta general de accionistas celebrada en Bilbao.
El presidente de BBVA, Francisco González, y el consejero delegado, Angel Cano, durante la junta general de accionistas celebrada en Bilbao.Alfredo Aldai (EFE)

El presidente del BBVA, Francisco González, ha mantenido hoy en Bilbao un duro discurso con los competidores que han caído en esta crisis así como con el Gobierno socialista de Zapatero, al tiempo que ha prometido ser el “banco universal más rentable del mundo”.

Ante la junta de accionistas denunció “las malas prácticas que han emergido en entidades de todo el mundo, incluyendo nuestro país, que han continuado deteriorando la percepción del sector financiero”. A continuación ha afirmó: “El sistema ha fallado. Ha habido deficiencias muy graves en muchas entidades: comportamientos erróneos, imprudentes o claramente fraudulentos que afectan al conjunto del sistema”.

Para evitar esta situación, González —que vio las protestas sindicales a la entrada al Palacio de Euskalduna por por la reducción de plantilla— reclamó como “imprescindible” que “se identifiquen y se asignen las responsabilidades que a cada uno le corresponden para no repetir errores y para restablecer la confianza del sistema”. En su opinión, esta situación facilita una oportunidad “para reconstruir un sistema financiero mucho más fuerte sobre la base de principios éticos firmes”.

Como es habitual en estos actos, González alabó la tarea del Gobierno del PP, partido que le aupó a la presidencia de Argentaria y después a la del BBVA. “En 2012 todos lo hemos pasado mal, en España y en Europa”, pero “quiero adelantar que con mucho esfuerzo y un alto coste, por fin se están sentando las bases para la salida de esta crisis”. “En España se ha avanzado de forma muy significativa en el duro proceso de ajustes y reformas que el actual Gobierno ha emprendido. Queda, sin duda, mucho por hacer”, ha sentenciado.

Más información
El BBVA dará ayudas a las familias necesitadas que desahucie
El beneficio del BBVA cae un 44% tras cubrir la inversión inmobiliaria
Los banqueros piden “soluciones rápidas” ante la corrupción
BBVA ofrece ayuda para que las pymes contraten a 10.000 parados

Y después ha continuado con el tema económico: “En España estamos en el principio del camino. ¿Cómo hemos avanzado? Hemos roto la insostenible tendencia al alza del déficit público que nos dejó el anterior Gobierno. Hemos recuperado competitividad y nuestras exportaciones están creciendo con fuerza”. El presidente del BBVA ha recordado que se ha pasado “de tener el déficit por cuenta corriente más alto del mundo, el 10% en 2008, al 1% en 2012. En 2013, por primera vez, tendremos superávit. Es cierto que todos estos avances no se perciben todavía en el crecimiento y el empleo”, ha admitido. No obstante, ha apostado a que este año “puede ser el punto de inflexión hacia una mayor estabilidad y crecimiento”. "En nuestro país podríamos empezar a crecer en la última parte de este año, y estaríamos creando empleo a partir de 2014", ha añadido.

En el resto del discurso, tanto en el del presidente como en el del consejero delegado, Ángel Cano, no se citó que el banco ha ganado 1.676 millones, lo que supone un descenso del 44,2%. El margen neto, antes de las provisiones por las inversiones inmobiliarias, ha sido de 11.655 millones, un 13,3%.

En tres ocasiones González afirmó que el BBVA “no ha necesitado la asistencia de las Administraciones Públicas ni en España ni en el resto de los países en los que está presente”. No obstante, el BBVA ha adquirido UnimmBanc con una inyección de capital de unos mil millones y un esquema de protección ante posible morosidad futura de otros casi mil millones. Ambas cantidades han sido facilitadas por el Fondo de Garantía de Depósitos, que forma parte del fondo de rescate de entidades, por orden del Gobierno.

España será un objetivo claro para el banco. El primer ejecutivo ha dicho ante los accionistas que “en el pasado, perdieron hasta siete puntos de cuota de mercado. Ahora tenemos el 12,5% y queremos crecer hasta llegar al 20% en un tiempo razonable”. Está claro que continuará en la política de compras y que confía en una gran concentración del negocio español.

El presidente del BBVA anunció que para 2013 propondrán a la junta mantener el mismo dividendo de 0,42 euros por acción y el mismo esquema de pago en efectivo y en acciones.

Otro de los asuntos a los que más atención dedicó González fue a destacar el seguimiento de los principios éticos en el banco. Este camino “no ha permitido evitar los errores que han cometido muchos de nuestros pares. El BBVA ha pasado esta crisis sin costar un céntimo a los contribuyentes, sin ampliaciones forzadas de capital y sin vender ningún activo estratégico”. También insistió en que han gestionado el negocio “sin afectar a nuestra reputación”, frases que parecían dirigidas a sus principales competidores en España. También destacó sus proyectos de apoyo a emprendedores sociales, los 25 millones para apoyar a pymes y autónomos con el objetivo de crear 10.000 empleos y los 32 millones del plan de familias protegidas. Con este programa, el banco otorgará 400 euros a las familias que desahucie.

Por último avanzó que la tecnología “es uno de los pilares del banco” y que están avanzando “hacia un nuevo concepto de distribución basado en una plataforma tecnológica”. Este tema es recurrente en los discursos de González en la última década. Para este plan, dijo contar con “un equipo de profesionales, con idea claras, unos jóvenes maduros de cuarenta y tanto años”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_