_
_
_
_

La industria alerta del cierre de empresas por la reforma eléctrica

Un total de 17 patronales industriales envían la tercera carta en protesta por la medida

Un trabajador instala nuevas líneas de alto voltaje en una torre.
Un trabajador instala nuevas líneas de alto voltaje en una torre.EFE

Diecisiete patronales industriales vuelven a cargar este viernes contra la reforma energética impulsada por el Gobierno y avisan de que su aplicación provocará el “cierre de empresas en cadena”. Así se pronuncian en una tercera carta abierta publicada este viernes en varios medios de comunicación, como continuación de las emitidas el 5 y el 11 de octubre, todas bajo el título La industria en riesgo.

En esta ocasión, las patronales industriales resaltan la “voluntad” de apostar por la reindustrialización española manifestada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en varios comunicados. Además, recogen del programa electoral del Partido Popular que “la Industria tiene potencial para contribuir al crecimiento del empleo y erigirse en protagonista de una economía pujante e innovadora”.

Por ello, las patronales señalan que “si indudable es la voluntad, no así los hechos”, porque la reforma energética planteada por el Gobierno tendrá un efecto inmediato de “trasladar al tejido productivo un incremento de sus costes inasumibles”.

En la misiva publicada, los firmantes subrayan que mantienen la esperanza de reducir el “terrible impacto” que la iniciativa legislativa —actualmente en debate parlamentario— provocará en el sector por el “efecto combinado de la subida del mercado mayorista de la electricidad, el nuevo impuesto a la cogeneración y el céntimo verde al gas industrial”.

En este sentido, sostienen que si no se cambia el proyecto de ley comenzarán a anunciarse “cierres de empresas en cadena, un crecimiento exponencial del paro y las movilizaciones sociales, se hundirán las exportaciones y se frustrará la mayor oportunidad de España de iniciar una recuperación sólida y sostenible”. Para cerrar la carta, las patronales industriales aseguran que con esta ley, el proyecto de reindustrialización europeo no llegará a España, no habrá inversor industrial que apueste por el país, el déficit tarifario seguirá porque “no habrá industria que pueda financiarlo”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_