_
_
_
_

Geithner llamó a Guindos después de ver a Schäuble para buscar salidas a la crisis

Departieron sobre las soluciones para estabilizar la zona euro y resolver la crisis de deuda

Carlos E. Cué
El ministro Luis de Guindos en el Congreso de los Diputados.
El ministro Luis de Guindos en el Congreso de los Diputados.ULY MARTÍN

Los tiempos se aceleran, los contactos a todos los niveles y las presiones se multiplican y España sigue siendo el eje de los problemas. El secretario del Tesoro de EE UU, Timothy Geithner, también hizo una gestión con el Gobierno española en su viaje europeo. Después de reunirse con Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas alemán, y el gobernador del BCE, Mario Draghi, Geithner llamó al ministro de Economía español, Luis de Guindos. Ambos departieron sobre las soluciones para estabilizar la zona euro y resolver la crisis de deuda que viven España e Italia, según fuentes del Gobierno español.

Geithner mete presión se produce en un momento clave previo a decisiones de gran calado. La semana es la más importante desde la cumbre de Bruselas, hace un mes. El jueves se reúne el BCE y se espera que tome medidas drásticas de intervención en los mercados para suavizar la presión sobre España e Italia. Ya lo hizo el agosto del año pasado. Pero esta vez parece diferente. El BCE y sobre todo los países más duros del norte quieren garantías de que España e Italia van a cumplir a rajatabla con la política de durísima austeridad impuesta. España no quiere tener que pedir expresamente al fondo de rescate que compre deuda española, lo que implicaría aceptar un nuevo rescate, después del bancario —aunque no sería como el rescate total de Grecia, Irlanda o Portugal— y nuevas condiciones. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría lo desmintió expresamente el viernes.

Las cancillerías negocian así hasta el último minuto para buscar fórmulas intermedias en las que el BCE actúa y a la vez España e Italia establecen esas garantías. La fórmula no parece cerrada, España se sigue resistiendo a pedir formalmente esa ayuda y es evidente que la visita de Geithner se produce en ese contexto, con el interés de facilitar una salida. Obama está muy preocupado por la crisis europea, que puede costarle incluso la reelección. Ya en el G-20 en Los Cabos (México) se reunió con los cuatro grandes del euro y presionó mucho a Ángela Merkel, de momento sin éxito.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_