El Gobierno deja en el aire las ayudas al alquiler y rehabilitación de la vivienda
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno "no garantiza" que el año que viene puedan abrirse nuevas convocatorias de ayudas al pago del alquiler para familias con bajos ingresos o para rehabilitar edificios, dos partidas que este año ya ha congelado. Así se lo comunicó ayer el secretario de Vivienda, Carles Sala, a los firmantes del Pacto Nacional por la Vivienda.
Las ayudas al alquiler experimentaron entre 2006 y 2010 un gran crecimiento: sus beneficiarios se triplicaron, pasando de 8.376 a 29.182 familias. La Generalitat pasó en cinco años de destinar 17 millones a dotar el plan con 71,8 millones. En el caso de la rehabilitación, en 2007 se concedieron ayudas a 27.721 pisos y se gastaron 46,8 millones de euros.
La noticia fue recibida con estupor por los representantes de los sindicatos, la oposición y las entidades sociales y vecinales. "Lo prioritario es reducir la deuda, todo lo demás está en un segundo plano", aseguran varios asistentes que explicitó Carles Sala. Había expectación ayer ante la convocatoria de un pacto impulsado en 2007 por el tripartito y al que CiU no se sumó. El pacto, que firmaron desde las entidades financieras y los promotores hasta los sindicatos y los vecinos, tiene entre sus principales objetivos facilitar el acceso a la vivienda e incrementar el parque público hasta 160.000 pisos sociales en 2016.
Para sorpresa de los firmantes, ayer el responsable de vivienda del Gobierno de CiU no presentó el informe de seguimiento y cumplimiento de los objetivos del pacto que se había analizado en las anteriores nueve convocatorias. En cambio, presentó un "borrador de actualización" del pacto, un documento que parte de la premisa de que la realidad actual "de parálisis" del sector no tiene nada que ver con la de 2007 y fija dos nuevos ejes: facilitar el acceso a la vivienda y reactivar el sector de la construcción, pero no cuantifica los objetivos, a la espera de las enmiendas de los firmantes y de una redacción definitiva en enero de 2012, apuntó Sala.
Los sindicatos, la confederación de vecinos, la Taula del Tercer Sector e ICV expresaron su preocupación ante la falta de garantías de que vuelvan las ayudas al alquiler y a la rehabilitación, en un momento en que esta se considera un balón de oxígeno para la construcción.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)