Un tribunal de EE UU falla contra Chevron en el caso de la contaminación en Ecuador
Las comunidades indígenas ecuatorianas que mantienen desde hace casi 20 años un pleito contra la petrolera Chevron lograron el lunes una victoria parcial en los tribunales que podría facilitar el cobro de una indemnización multimillonaria. La empresa Chevron había logrado en marzo que un juez de Nueva York declarase inejecutable en Estados Unidos una sentencia de un tribunal ecuatoriano que condenó a la petrolera a pagar 18.000 millones de dólares (13.200 millones de euros) a las comunidades indígenas de la región de Sucumbíos (Ecuador) por daños medioambientales. El juez Lewis Kaplan impidió que la indemnización pudiera cobrarse con bienes de Chevron en territorio estadounidense (en Ecuador no tiene), por posible corrupción en el procedimiento alegada por la petrolera. El lunes, la Corte de Apelaciones de EE UU revocó esa decisión y eliminó un importante obstáculo para cobrar.
La indemnización, que se quedaría en la mitad si Chevron pide disculpas a los afectados, fue dictada por un tribunal de Lago Agrio (Ecuador) el pasado 14 de febrero y es la más alta jamás exigida por un delito medioambiental. La decisión está recurrida por Chevron en Ecuador. Los demandantes se han comprometido a no exigir el pago de la indemnización hasta que no haya una sentencia definitiva en los tribunales ecuatorianos.
El abogado principal de los indígenas, el ecuatoriano Pablo Fajardo, declaró: "La resolución significa un importante paso hacia la justicia y tira al piso toda la audaz estrategia que había montado la petrolera Chevron". Según Fajardo, la decisión "da la razón a los demandantes".
En un comunicado, la compañía estadounidense destacó que la Corte federal rechazó la pretensión de los demandantes de recusar al juez Lewis Kaplan y apartarlo de la causa por supuesta falta de imparcialidad. Chevron considera que todo el proceso es un montaje y que la corrupción de la justicia ecuatoriana impide un proceso justo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.