_
_
_
_

Gaga antes de Gaga

"Si me llamas Stefani es que no me conoces". A Stefani Joanne Angelina Germanotta (Nueva York, 1986) ya no le gusta su verdadero nombre. "Es Lady Gaga", corrige siempre a los periodistas. La última estrella pop global no prefabricada tiene ascendencia y nariz italianas, como Madonna, creció en el exclusivo Upper East Side de Manhattan y estudió en el colegio católico El Sagrado Corazón, como Paris Hilton. Aunque, matiza, su familia no era de las más ricas. Su padre dirigía una compañía que instalaba wifi en hoteles, y su madre fue vicepresidenta de la operadora de móviles Verizon. Con su primer sueldo de camarera, Gaga se compró un bolso de Gucci, un capricho que le negaban en su casa. Celosas de su éxito en los musicales de fin de curso, algunas alumnas la llamaban "germen", pero, pese a la leyenda, sus compañeros la recuerdan como una estudiante popular. Hizo sus primeros pinitos de rock en el barrio del Lower East Side y participó en el reality de cámara oculta Boling pints (MTV), que circula por YouTube. Hasta que conoció a Rob Fusari, un productor de Destiny's Child que buscaba a una chica "no necesariamente guapa, pero con algo" para liderar una versión femenina de Los Strokes. Redirigida hacia el dance, Gaga encontró su público. "Siempre fui famosa", declaró, "lo que pasa es que nadie se había dado cuenta".

Los años 'gagá'

2008 (I). Se tiñe de rubio después de que la llamen Amy Winehouse, abandona sus inicios rock, abraza el 'dance', y su debut, 'Just dance', arrasa en Canadá y Australia. Deja a su novio el día que graba el vídeo.

2008 (II). Abducida por Warhol, lanza el vídeo de 'Poker face', estéticamente anclado en el 'electroclash' de 2001. Llega tarde, pero da igual: los gays la adoran.

julio 2009. Con el vídeo de 'Paparazzi', en el que resucita en versión robótica la 'Metrópolis', de Fritz Lang, afina por fin su discurso visual. Los diseñadores empiezan a llamar. Tercer 'número uno' e icono en ciernes.

octubre 2009. Marcha en Washington en defensa de los derechos GLTB y Madonna la 'bendice' coprotagonizando con ella un 'sketch' televisivo.

diciembre 2009. Actúa ante Isabel II y la foto obnubila a la prensa 'seria'. Gaga se hace global. Arrecian los rumores de que es hermafrodita, algo que le fascina. Empieza a dosificar apariciones en el cuché.

enero 2010. Su portada en el 'Elle' estadounidense allana su camino al 'mainstream'. Polaroid la contrata como directora creativa para relanzar la marca.

febrero 2010. 'Shock' en el planeta moda cuando elige al minimalista Arma-ni como diseñador de cabecera después de que Nicola Formichetti, su estilista, le pidiera trajes para los premios Grammy.

marzo 2010. Su ex novio y productor Rob Fusari la demanda por 30 millones de dólares. La prensa (y Perez Hilton) se le lanza a la yugular. Gaga es ya casi intocable.

marzo 2010. Estrena el 'clip' de 'Telephone', con Beyoncé y dirigido porJonas Åkerlund, realizador de vídeos de Madonna y miembro de Haus of Gaga, colectivo inspirado en la 'factory' warholiana. En él bromea con tener pene y nos regala ¿la imagen pop del año?: Gaga con cadenas y gafas de cigarrillos.

abril 2010. 'Bad Romance' supera los 200 millones de visitas y se convierte en el vídeo más visto de la historia de You-Tube.'Time' la elige artista del año.

mayo 2010. Unas fotos en las que supuestamente besa a una mujer en Saint Tropez parecen confirmar su declarada bisexualidad (que se había puesto en duda). Con todo, Gaga dice no tener tiempo para el amor.

junio 2010. 'Alejandro', una oda "a sus amigos gays", ofende a católicos y a fans de Madonna, que dicen que Gaga la imita. Carambola: la Ciccone se convierte en nueva musa de los conservadores de EE UU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_