PSOE y PP se unen por primera vez para pedir a Cuba la liberación de los presos políticos
Muchas horas de negociación han dado su fruto. PP y PSOE, siempre enfrentados por la manera de relacionarse con el Gobierno de Cuba, han llegado a un acuerdo tanto en el Congreso como en el Senado.
Uno de los puntos de la proposición no de ley impulsada por el PP en el Congreso y acordada por el PSOE señala: "El Congreso insta al Gobierno a impulsar un diálogo con el Gobierno de Cuba que tenga como objetivo conseguir la inmediata e incondicional liberación de todos los presos de conciencia, así como el final de la huelga de hambre de Guillermo Fariñas". Al texto se unieron CiU, PNV, UPyD y UPN, mientras que Coalición Canaria se abstuvo y los grupos de izquierda -ERC-IU-ICV y BNG- votaron en contra. También se expresa la "condena" a la "evitable y cruel" muerte de Orlando Zapata.
Los gestores del pacto han sido la diputada y responsable federal de Política Internacional de los socialistas, Elena Valenciano, y su homólogo del PP, Jorge Moragas, y el acuerdo se ha extendido a las dos Cámaras en sendas iniciativas aprobadas en los dos últimos días.
La transacción entre Valenciano y Moragas llegó después de que este último accediera a incluir "el diálogo con el Gobierno de Cuba". Ese diálogo, entre otros objetivos, busca "poner las bases para un futuro de reconciliación nacional, respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales y mejora sostenible del nivel de vida del pueblo cubano". El pacto se extendió al Senado con una moción en la misma línea, que tuvo el voto en contra de ICV y BNG.
Este es el primer acercamiento de PP y PSOE sobre Cuba en años. El desencuentro se puso en evidencia en el mes de diciembre, cuando ambos partidos pactaron los objetivos de la presidencia europea, y se tradujo en que en el documento no figuró ninguna propuesta sobre Cuba. Desde Cuba, Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace 50 días, se congratuló de que España "se ponga del lado de las víctimas y no de los victimarios", dijo a Efe.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.