Los inversores aún miran a Grecia
El acuerdo de mínimos que hilvanaron Francia y Alemania para el rescate fiscal de Grecia la semana pasada vivía ayer su primera gran prueba. Y el resultado, como el pacto del eje francoalemán, se puede calificar de ajustado, casi precario. El Gobierno heleno anunció una emisión de 5.000 millones de euros. La cubrió. Pero la respuesta fue tibia. El problema sigue ahí y los inversores lo saben.
El resultado se notó en los mercados. Los primeros compases de la sesión se vieron marcados por el optimismo. Pero conforme fueron cayendo los minutos, se deshincharon los ánimos. Y a falta de poco más de dos horas para acabar la sesión, el Ibex 35 tiñó de rojo. El empujón dado la última media hora sirvió para cerrar con un pequeño avance del 0,18%.
Sirvió de ayuda, el arranque al alza de Nueva York, donde los datos positivos de consumo insuflaron optimismo en el parqué. Al otro lado del Atlántico, la semana ha arrancado con la vista puesta en el viernes, cuando se harán públicos los datos de empleo que pueden arrojar luz sobre la fuerza con la que la primera economía del mundo encara la ansiada recuperación.
La jornada en el resto del continente fue muy similar a española. Todas se adentraron por poco tiempo en el terreno de las pérdidas. Sólo el índice selectivo alemán, el Dax, mantuvo el tipo durante toda la sesión. Lo que al final le convirtió en el que mejor comportamiento tuvo, al cerrar el día con un avance del 0,6%.
También la moneda única recogió ayer los frutos de la subasta griega. Volvió a revalorizarse frente al billete verde al cambiarse a unos 1,344 dólares por euro. Igual suerte corrió el petróleo. El barril brent, la referencia europea en el mercado del crudo, se pagó de nuevo por encima de los 80 dólares, tras varios días por debajo de esta cota.
Por su parte, los valores que más se beneficiaron de la jornada fueron los gestores de las redes energéticas. Enagás y Red Eléctrica, asentadas en las recomendaciones del banco suizo UBS, ganaron un 2,62% y un 2,38%, respectivamente. Al otro lado de la tabla aparecen Abengoa, Telecinco y Bankinter. La heterogeneidad de estas empresas demuestra que tanto en el terreno de las ganancias como en el de las pérdidas no hubo un sector que destacara ayer sobre el resto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.